Banca
BBVA dice que tiene una primera opinión favorable del supervisor a la opa y que ha recibido "interés" de accionistas “importantes” del Sabadell
-Cree que el Gobierno “aprecia el valor” de la operación pese a que “hay mucha politización”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó este jueves que la primera posición del supervisor “ha sido positiva” en cuanto a la adquisición del Banco Sabadell y no ven “obstáculos” para frenarla y aseguró que ha recibido "expresiones de interés" por parte de accionistas del Sabadell “bastante importantes”.
En una conferencia con analistas a propósito de la opa anunciada esta mañana de BBVA sobre Sabadell, Torres comentó que el banco ha estado en contacto con las autoridades, incluido el Banco Central Europeo (BCE), y con el Gobierno español, y que la primera opinión del supervisor “ha sido positiva”, pues no aprecian “obstáculos que podrían ahora frenar su aprobación”. Así, dejó claro que no es una luz verde explícita, pero sí una “opinión favorable”.
Respecto a la postura del Gobierno español, que esta misma mañana comunicó su rechazo al entender que “introduce efectos lesivos potenciales en el sistema financiero español”, el presidente de BBVA comentó que “seguro” que el Ejecutivo “va a apreciar el valor de esta transacción”, pese a que “hay elecciones este domingo” en Cataluña y “hay mucha politización de lo que se ve en la prensa”.
Torres defendió que la transacción crea un banco que “va a poder apoyar mejor la economía y generar más resultados”, lo que significará una “base fiscal mayor para el país”. Con ello, concluyó que para el país “es bueno tener a un banco tan fuerte que pueda operar en el mercado europeo y global”.
Destacó que es una “gran oferta”, que mantiene las condiciones propuestas para la fusión rechazada por el Sabadell de una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell, lo que supone una prima del 30% sobre el cierre del mercado del pasado 29 de abril. El Sabadell tendrá un 16% de participación en la entidad resultante.
Torres confesó que “no hay plan b” más que lo ya planteado en el caso de que los accionistas de Sabadell no acepten la opa y si es así, se comprometió a devolver el capital a los accionistas de BBVA y a seguir adelante con otros planes. Descartó que esta operación signifique un cambio de estrategia del banco, puesto que “el planteamiento de crear valor está en el corazón de todo lo que hacemos”.
Desde el banco justificaron la opa en que era su “deber” intentarla, “con todo el respecto hacia el consejo del Sabadell”, que ya mostró su rechazo a la fusión y que hoy mismo fuentes de la entidad remitieron a esa postura ante la opa.
No obstante, el presidente de BBVA desveló que ha recibido “expresiones de interés” por parte de accionistas del Sabadell “bastante importantes” en la estructura del banco. Destacó que el contexto macroeconómico de hoy “es más estable” que el de 2020, cuando intentó nuevamente adquirir el Sabadell. Reconoció que Sabadell se encuentra en una situación “mucho más fuerte”, con más capital y “creemos que ahora esta oferta tiene más sentido” y “hay menos incertidumbre en cuanto a las necesidades de aprovisionamiento”. “Nos gusta la franquicia más que hace tres años” y las cifras “tienen sentido”, agregó.
En cuanto al procedimiento, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene que autorizar la oferta, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también debe aprobarla, el BCE debe respaldarla y la autoridad regulatoria de Reino Unido por la filial británica de Sabadell. BBVA convocará junta extraordinaria para aprobarla y finalmente el Ministerio de Economía deberá autorizarla. Según Torres, todo este proceso requerirá prácticamente un año, “hasta mediados de 2025”.
Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, resaltó también la “clara lógica” que le ven a esta operación y explicó que detrás hay razones de escala porque los costes fijos “siguen incrementándose día tras día”. Concretó que las sinergias antes de impuestos serán de 850 millones, de las que 750 millones son de costes y 100 millones son sinergias de fondeo.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2024
MMR/gja