EL BBVA CALCULA EN 75 MILLONES DE EUROS EL IMPACTO DE LOS TIPOS DE CAMBIO EN SUS RESULTADOS DEL EJERCICIO 2002

MADRID
SERVIMEDIA

El BBVA prevé que el impacto de los tipos de cambio de las divisas latinoamericanas será de unos 75 millones de euros en el total del ejercicio 2002.

Fuentes del BBVA indicaron hoy que, en los nueve primeros meses del año, el impacto de los tipos de cambio ha sido de 48 millones de euros. Por ello, a tipos de cambio iuales que los de 2001, el beneficio atribuido del grupo hubiera sido un 6,5% menor que en el mismo período del año anterior.

Sin embargo, estas mismas fuentes aseguraron que, a pesar de tener un efecto negativo en la cuenta de resultados, en lo que se refiere a la exposición del grupo en Latinoamérica se reduce.

Así, en el caso de Argentina, los créditos concedidos a finales del pasado año ascendían a 7.512 millones de euros, pero la depreciación del peso, ha hecho que esos créditos se reduzcan a2.771 millones de euros.

No obtante, Argentina ha sido uno de los puntos que han hecho que el resultado del BBVA se redujera. Así, el impacto que ha tenido en las cuentas del banco fue de -147 millones de euros.

El margen de explotación durante estos nueve primeros meses del año en el banco Francés -filial del BBVA en Argentina- fue de 288 millones de euros, un 31,5% menos que en el mismo período del año anterior, debido a la caída de la actividad y los tipos de cambio. Parte de esta cantidad se estinó a provisiones "voluntarias".

Otro de los efectos negativos de la cuenta de resultados han sido los Resultados por Operaciones Financieras (ROF), que alcanzó los 98 millones de euros, frente a los 185 millones alcanzados en el segundo trimestre de 2002.

Además, durante este período, el nivel de saneamientos del banco (1.685 millones de euros) fue superior al de las plusvalías alcanzadas (518 millones de euros), lo que provoca una reducción del beneficio.

Por otra parte, el ratio de morsos del banco se incrementó entre enero y septiembre de 2002, hasta el 1,76%, mientras que la tasa de cobertura se redujo hasta el 184%.

Sin embargo, en el sector doméstico, el volumen de créditos alcanzó los 8.006 millones de euros, lo que supone un 10% más que en el mismo período del año anterior, con "una tasa de morosidad muy controlada".

NEGOCIOS

Las fuentes del BBVA informaron de la aportación de las diferentes áreas de negocio del banco al balance final de la entidad, en donde la banca dméstica en España y Portugal fue la que más aportó, al crecer un 17%.

Sin embargo, la banca mayorista e inversiones ha sido la que más ha perjudicado al balance del banco, tras alcanzar un beneficio atribuido de 238 millones de euros, un 24,2% menos, y una reducción del ROF del 77%.

Asimismo, el beneficio atribuido a la gestión de activos y banca privada retrocedió un 5,3%, en donde las comisiones, que se redujeron un 10,1%, juegan una parte clave dentro de este negocio.

Parte de esta disminción de las comisiones deriva del comportamiento de los mercados bursátiles pues, antes, se contrataban fondos de comisión alta (constituidos por renta variable), mientras que ahora se contratan fondos de comisión bajas (compuestos por renta fija, principalmente).

Finalmente, Bancomer -filial mexicana del BBVA-, alcanzó un beneficio atribuido de 315 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4%, a pesar de que el comportamiento del negocio en Latinoamérica (sin Argentina ni Brasil) fue casi plano", al reducir el beneficio atribuido un 0,5%.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2002
D