Banca
BBVA asegura que no planteará más compras si la opa a Sabadell no prospera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ‘country manager’ de BBVA España, Peio Belausteguigoitia, afirmó este miércoles que si la opa sobre el Banco Sabadell no sale adelante, el banco seguirá con su estrategia de “crecimiento orgánico”, sin compras.
Así lo señaló Belausteguigoitia en su intervención en el ‘XLI Seminario APIE. El rol de las empresas en la nueva economía’ organizado por la APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
El responsable de BBVA España dijo que, si el banco no logra comprar el Sabadell, continuará con crecimiento orgánico, estrategia que en los últimos años le está dando “resultados excelentes”. También apuntó que la participación que el banco tiene en Reino Unido en Atom es “compatible” con la filial británica de Sabadell TSB en caso de que la fusión se produzca.
Belausteguigoitia destacó que el atractivo de la oferta procede de “la complementariedad” de los dos bancos en términos de digitalización y de producto, y si no se produjera la fusión, defendió que “seguiría habiendo en un porcentaje muy significativo” unos ahorros de costes, en línea con lo que dijo el presidente de BBVA, Carlos Torres, en el mismo foro el pasado lunes. Insistió en que esos costes tienen más que ver con gastos generales que con personal después del ajuste “muy fuerte” en personal que hubo en 2021.
También reforzó la idea de que la operación se lanza para “crecer” y que ese será el objetivo que persiga BBVA constantemente. Belausteguigoitia resaltó que es “una operación buena para España” y para las empresas y en la que se tendrá “sensibilidad” con los distintos territorios en los que está presente el Sabadell.
El ‘country manager’ de BBVA España también se refirió a la ecuación de canje ofrecida de una acción de BBVA por 4,83 títulos de Sabadell y al hecho de que la prima cada vez sea menor por la evolución desfavorable en Bolsa de la acción de BBVA, y al respecto comentó que cuanto más se estreche la prima significa que “el mercado le está otorgando mayor probabilidad al éxito de la operación”.
Respecto al proceso, Belausteguigoitia se mostró confiado en que los organismos aprobarán la opa, dijo que el banco está trabajando “mano a mano” con ellos y siendo “muy proactivo” facilitando la información que le requieran. También dijo que no están notando pérdida de clientes por la operación. “Somos muy positivos en términos de todas las dinámicas comerciales sobre los objetivos que nos habíamos marcado desde finales de 2023 para todo el año 2024, los datos son muy positivos”, agregó. “Seguimos con la maquinaria a tope y con la forma sistemática y sostenida de trabajo y con los objetivos ambiciosos que hemos tenido en los últimos años alrededor de la captación”, reafirmó.
La delegación de voto para la junta extraordinaria convocada para el próximo 5 de julio se abrió el 10 de junio y hasta ahora, los ritmos son los “habituales” de delegación para una junta ordinaria cada año, según Belausteguigoitia.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2024
MMR/gja