EL BBV ELEVO UN 4,4 POR CIEN SU BENEFICIO NETO EN LOS TRES PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo del Banco Bilbao Vizcaya elevó un 4,4 por cien su beneficio neto en los tres primeros meses de 1993, al situarlo en 17.069 millones de pesetas, según el avance de los resultados del primer trimestre facilitado hoy po los responsables de la entidad bancaria.

Para los responsables del BBV, este resultado es consecuencia de una sensible reducción de los resultados atípicos de la entidad (-17,4 por cien) y de un aumento considerable del benficio que proviene de la actividad típicamente bancaria (10,4 por cien), situándolos en 4.334 y 21.885 millones de pesetas, respectivamente.

Entre los motivos que, a su juicio, provocan esta favorable evolución del resultado figura la progresiva ganancia de cuota de mercado, epecialmente en depósitos de clientes, la eficaz gestión de los rendimientos y costes financieros y el descenso del dinero destinado a cubrir morosidad.

Como consecuencia de estos factores, según los datos de la entidad, el margen financiero del BBV creció entre enero y febrero de este año un 8,4 por cien, lo que lo sitúa en 79.671 millones de pesetas. Por su parte, el margen ordinario del banco llegó a 102.695 millones de pesetas, un 6,4 por cien más que en el mismo periodo de 1992.

Los gastos deexplotación, incluidas las amortizaciones, fueron de 65.942 millones de pesetas, con un crecimiento del 5,9 por cien originado, según los portavoces del BBV, por una subida similar de los costes de personal (42.940 millones de pesetas), entre otros aspectos.

El margen de explotación creció un 7,3 por cien y se situó en 36.753 millones de pesetas, de los que 15.325 millones se gastaron en saneamientos netos, un 6,1 por cien más que el año pasado.

La dirección del grupo bancario asegura que, en el rimer trimestre, el BBV "ha continuado la ganancia de cuota de mercado", con unos recursos de clientes, a 31 de marzo pasado, de unos 6,2 billones de pesetas (un 10 por cien más), originados en buena medida por el aumento significativo (28 por cien) de los fondos de inversión.

Al finales de marzo, los activos totoales del banco eran de 10,1 billones de pesetas, un 12,4 por cien más elevados que en la misma fecha de 1992; la inversión crediticia alcanzaba los 4,3 billones de pesetas, lo que representa n ascenso del 4,7 por cien, y la morosidad había aumentado un 2 por cien.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
G