BAZAN PREVE UNAS PERDIDAS DE 17.900 MILLONES EN 1992 Y LA REGULACION DE 3.400 EMPLEADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa nacional Bazán tendrá en 1992 unas pérdidas después de impuestos de 17.900 millones de pesetas, 3.100 millones más de los previstos para este año, según el expediente de regulación de empleo presentado hoy a los sindicato por la dirección de la empresa.
El expediente de regulación, al que tuvo acceso Servimedia, justifica la medida en el recorte de los encargos realizados por el Ministerio de Defensa, como consecuencia de la disminución de los presupuestos de este departamento en los Presupuestos del Estado para 1992.
Los trabajadores comprendidos en el expediente son 3.414, el 35 por ciento por ciento de los 9.600 empleados de Bazán, que se verán sujetos al expediente de regulación en periodos que oscilarán entr uno y nueve meses. Quedarán excluidos los mayores de 55 años, para que no repercuta en sus prejubilaciones.
La factoría más perjudicada es la de Ferrol, en donde afectará a 1.705 trabajadores de la fábrica y al 45 por ciento de las empresas auxiliares "Nervión y "Atenasa", que tienen una plantilla total de 92 empleados.
En la fábrica de Cartagena (Murcia) afecta a 1.038 trabajadores, el 53 por cien de la plantilla, y en San Fernando (Cádiz) a 542 de la factoría naval y a 140 de la fábrica de arms, el 30 por cien.
El comité intercentros de Bazán, en el que están representados los sindicatos UGT, CCOO y la Confederación Intersindical Galega, rechazó los términos del expediente presentado por la empresa, por lo que ahora se abrirá un plazo de 14 días para alegaciones antes de su remisión a la autoridad laboral.
20.000 MILLONES DEBE DEFENSA
Los sindicatos, según indicaron a esta agencia fuentes del comité, reclamaron el pago inmediato de la deuda que el Ministerio de Defensa tiene contraia con Bazán, que el comité intercentros cifra en 20.000 millones de pesetas.
En su opinión, el pago de esas deudas mejoraría la situación financiera de Bazán y permitiría mantener las cargas de trabajo para 1992, sin que fuese necesario aplicar un nuevo retraso a la construcción de la Quinta y Sexta Fragata, previstas en el denominado "Plan Altamar".
A este respecto, el expediente presentado por la empresa reitera los argumentos esgrimidos para presentar el expediente de regulación en 1991, achacndolo a la reducción de los encargos previstos por el Ministerio de Defensa, que se situarán en unos 20.000 millones.
Según las previsiones del expediente, Bazán acumulará unas pérdidas de 32.700 millones de pesetas entre 1991 y 1992, que contrastan con los beneficios obtenidos en 1988 (1.015 millones de pesetas), 1989 (646 millones) y 1990 (164 millones).
Los beneficios de esos tres ejercicios se consiguieron gracias a una operación de saneamiento que incluyó una drástica reducción de plantilla. No obstante, los sindicatos, según las fuentes consultadas, señalaron que están dispuestos a negociar una nueva adecuación "no traumática" de la plantilla de Bazán, pero sobre la base de un plan de futuro para la empresa.
La actividad de Bazán quedó "tocada" en 1991, con la paralización del "Plan Altamar", que establecía la construcción, antes del año 2000, de dos fragatas, ocho cazaminas, un buque de apoyo y cuatro patrulleras.
El recorte presupuestario del 91 en el Ministerio de Defensa, qe ahora vuelve a repetirse para el 92, hizo desaparecer la dotación para la obra ya contratada a finales del 90 para la Quinta y Sexta fragata, el buque de apoyo y el cazaminas.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1991
M