BAUDILIO TOME ASEGURA QUE CIENCIA Y TECNOLOGIA SIGUE UNA POLITICA DE COOPERACION CON LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Baudilio Tomé, explicó hoy, con respecto a las informaciones qu aparecieron el pasado lunes en los medios de comunicación acusando a la ministra, Anna Birulés, de "censurar" las críticas que el presidente de Aniel, Jesús Banegas, pretendía dirigir al Ejecutivo al final de la Asamblea Anual de Telecomunicaciones, que el ministerio para el que trabaja sigue una "política de cooperación" con todas las organizaciones representativas del sector de la Telecomunicaciones.
"Nosotros", matizó, "a la hora de impulsar (desde el Ministerio) la política de Telecomunicacionesla política de Sociedad de la Información estamos cooperando, tanto a nivel general como a nivel particular, con todos los agentes sociales, con todas las organizaciones representativas del sector, sean empresariales, sindicales o de consumidores y usuarios. Esa es la política que seguimos y vamos a continuar con ella".
En relación con una de las quejas de la Patronal de Telecomunicaciones, supuestamente censurada por la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, sobre la alta carga impositiva qe soportan las empresas del sector, Baudilio Tomé, precisó que, "la carga impositiva que soportan las empresas españolas es la misma que la que soportan todos los ciudadanos, y es la que está fijada en las leyes".
PLAN INFO XXI
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, que realizó estas declaraciones antes de clausurar el encuentro "Plan de Acción Info XXI: objetivos y realidades", aprovechó para señalar los avances que se están llevando a cabo en los proyectos que desarrolla este programa, com la presentación de los impuestos a través de internet y la elaboración de un portal de las Administraciones Públicas que dará acceso a los servicios públicos a través de la red, entre otros.
Asimismo, Tomé destacó que el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en los seis meses de andadura del Plan Info XXI, ha mantenido "encuentros bilaterales, multilaterales y sectoriales con las comunidades autónomas", lo que refleja que "hay un interés mutuo y recíproco en progresar en una mejor cooperación en todos os temas de la Sociedad de la Información".
Además, el secretario de Estado de Telecomunicaciones resaltó que el Plan Info XXI se enmarca dentro de la Estrategia Europea de Sociedad de la Información, "e-Europa", que determina los objetivos de convergencia europea en este campo, y puntalizó que, además de la convergencia, es fundamental desarrollar los indicadores y eso se tendrá que impulsar durante la Presidencia española de la Unión Europea.
Tomé concluyó diciendo que el otoño próximo se va a onstituir el "Observatorio de la Sociedad de la Información", en el que estarán presentes la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las corporaciones locales, las empresas representativas del sector y las asociaciones de consumidores, así como personalidades de prestigio en el campo de la Sociedad de la Información.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2001
PGS