BATASUNA. GARZON ACLARA QUE LA SUSPENSION DE BATASUNA NO MENOSCABA LOS DERECHOS DE OTRAS FORMACIONES POLITICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dictó hoy un auto en el que aclara que el procedimiento abierto contra Batasuna se centra "exclusivamente" en dicha formación y en su presunta relación con la banda errorista ETA, por lo que la suspensión de actividades decretada recientemente no puede extrapolarse a terceras personas, cuyas libertades y derechos no resultan menoscabados.

"Este procedimiento se centra exclusivamente en la suspensión de actividades de HB-EH-Batasuna, que por si mismo, a través de sus dirigentes y eventualmente integrantes o personas jurídicas o físicas interpuestas faciliten a aquella el desarrollo de sus fines delictivos", indica el auto.

El magistrado añade que "en ningún mmento ha existido ni puede existir, porque no sería legal, extrapolación o extensión a otras personas y sus actividades, incluso relacionadas con esta causa".

Garzón recalca que tales personas "podrán hacer aquello que su libertad les sugiera", al tiempo que añade que, si transgreden los límites de la ley, "quien tenga que exigir su cumplimiento, que desde luego no es este juzgado, lo hará".

El magistrado asegura que cualquier persona ajena a Batasuna podrá ejercer sus derechos previstos en la Costitución. "A ellos, a todos y cada uno de ellos no se refiere esta causa, ni sus derechos resultan ni pueden resultar afectados", recalca.

Para Garzón, afirmar que el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional "pretende limitar los derechos constitucionales de personas ajenas en la causa es, aparte de falso, una arbitrariedad dirigida a menoscabar la actuación judicial que se enmarca en la más estricta legalidad".

En la resolución, Garzón señala que tal aclaración no hubier sido necesaria "si no fuera porque acontecimientos posteriores públicos y notorios, planteados por algunos medios de comunicación, y valorados por miembros de algunas formaciones políticas del País Vasco e, incluso, algún responsable del Gobierno de dicha Comunidad Autónoma hacen imprescindible el pronunciamiento aquí y ahora".

El magistrado se refiere a la polémica suscitada en torno a la providencia por la que ordenaba a la Ertzaintza que no permitiera manifestaciones pro-Batasuna. En su opinión, hn desvirtuado dicha resolución, "su sentido y contenido, presentándola como contraria al derecho fundamental de libertad de expresión".

Con este auto, Garzón confirma la decisión de suspender las actividades de Batasuna, rechazando así el recurso que la coalición "abertzale" presentó contra tal resolución. "Se trata de un instrumento más del entramado del MLNV creado por ETA", argumenta el magistrado.

Asimismo, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional añade ue "Herri Batasuna-Euskal Herritarrok-Batasuna ha prestado indefectiblemente su voz, su cobertura institucional, sus cuadros dirigentes, sus militantes, sus fondos... tantas cuantas veces ha sido preciso a ETA".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2002
VBR