BATASUNA. ANASAGASTI RESPONDE A ARENAS QUE EL PNV NO DECIDIRA SU VOTO EN FUNCION DE LAS OFERTAS AL GOBIERNO VASCO
- Advierte d que la ilegalización no será útil porque Batasuna "saldrá con otro nombre, pero saldrá"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti, advirtió hoy al ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, que su partido no decidirá su voto en el Congreso de los Diputados sobre la ilegalización de Batasuna en función de las ofertas de negociación de transferencias que haga al Gobierno vasco, que no son más que una "cortina de humo".
En declarciones a Servimedia, Anasagasti anunció que Xosé Joan González de Txábarri, portavoz adjunto, acudirá a la reunión de la Diputación Permanente, y que los ocho diputados peneuvistas asistirán al Pleno del día 26, aunque consideran que no se ha producido ningún cambio en la situación que haga pensar en un cambio de su voto, que será previsiblemente en contra, aunque no lo decidirán definitivamente hasta el miércoles.
En este sentido, quiso dejar claro a Batasuna, que ha recomendado a los nacionalistas vscos no acudir al Pleno, que "no dirija al PNV, que se dirija a ETA y le diga que pare. Si tiene que hacer un llamamiento a alguien, que se lo haga a ETA, no al PNV".
Asimismo, Anasagasti manifestó su "extrañeza" por la oferta realizada ayer por Javier Arenas, que "no sabemos si como secretario general del PP, como ministro de Administraciones Públicas, o como qué, dijo que iba a mandar una carta al 'lehendakari'. Le decimos que el Grupo Parlamentario Vasco depende del PNV, y el Gobierno vasco es un Gbierno tripartito".
Apuntó que el secretario general de un partido debería conocer "estas leyes básicas de la democracia", y conocer "suficientemente al PNV para saber que hay una división entre la estrategia del PNV y la del Gobierno, a no ser que pretenda confundir e involucrar a Ibarretxe en esta decisión, que es una decisión del partido".
Por ello, pidió a Arenas que conteste a la carta que le escribieron Juan José Ibarretxe y la vicelehendakari en la que le pedían una reunión para negociar ls transferencias pendientes, en lugar de tender "una cortina de humo" para "distraer la atención", después de haber quedado claro que no había un "pacto implícito con ETA" para que no cometiera atentados, como sugirió Mariano Rajoy.
Por ello, se preguntó si se trata de "solucionar un problema o salir hinchando el pecho y diciendo que es la mayoría del Congreso de los Diputados" la que apoya esta decisión, cuando "tan legítimo es el Parlamento vasco, que dice exactamente lo contario", pues "a Batasuna o hay que sacarla de la UVI, como están haciendo el PP y el PSOE".
Anasagasti opinó que el Gobierno está "manipulando" a la opinión pública española para hacerle creer que "la ilegalización de Batasuna es la solución del problema, y eso no es así". Agregó, además, que ese"es un planteamiento maniqueo, malicioso", una situación "falsa y mal planteada, pues a Batasuna la tiene que ilegalizar el ciudadano vasco con su voto".
El portavoz del PNV en el Congreso agregó que no puede pensarse que "Batauna se va a volatilizar por la ilegalización. Ellos son maestros en buscar salidas a situaciones. Saldrán con otro nombre, con otra plataforma, pero saldrán". Negó que el voto de Batasuna vaya a beneficiar a los nacionalistas, pues "se nos beneficia donde puedan concurrir todos los partidos, también el PP y el PSOE en aquellos sitios donde no tengan dificultades".
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2002
E