BASAGOITI DICE QUE IBARRETXE ES "UNA MÁQUINA DE CREAR INESTABILIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular del País Vasco, Antonio Basagoiti, afirmó hoy en Bilbao que "nuestro problema económico es principalmente estructural" y las políticas de ruptura y radicales son aceleradoras de la crisis.
Durante su participación en el "Fórum Europa, Tribuna Euskadi", organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Basagoiti afirmó que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, aviva el fuego del desempleo o la subida de precios en Euskadi, porque es "una máquina de generar inestabilidad", ya que entre sus prioridades sólo están sus particulares ofuscaciones políticas, como la consulta popular anulada por el Tribunal Constitucional.
Asimismo, el presidente de los populares vascos lamentó la falta de previsión por parte del Gobierno vasco en relación a los efectos de la crisis. "Nos decían que aquí no llegaría, luego que llegaría pero que nos afectaría menos, y ahora resulta que los vascos también padecemos la crisis", manifestó.
Durante su intervención aportó datos sobre la inversión en el País Vasco con respecto al resto de España, que descendió el pasado año, aseguró, a la mitad. "Sólo en el primer semestre ha descendido un30%", añadió. Además, dijo que sólo en el último año uno de cada cinco comercios ha tenido que cerrar en el País Vasco.
Otros factores negativos a los que hizo referencia el líder popular vasco son el envejecimiento de la población y la marcha de los jóvenes cualificados en busca de mejores condiciones laborales.
"Desde que Ibarretxe es lehendakari, 188.000 vascos han emigrado; un 36% de ellos son jóvenes, se nos está yendo lo que debería ser el necesario relevo generacional y laboral de nuestra tierra", manifestó.
Para Antonio Basagoiti, las "claves negativas" de la economía vasca, "que nos suelen ocultar", son la pérdida de población, que "maquilla el desempleo", y que "mientras aquí durante las vacas gordas hemos prosperado un poquito, otros han prosperado tres veces más".
TAV Y CAJAS
Por otro lado, se mostró partidario de buscar un acuerdo con los demás partidos políticos para "conseguir más dinero" destinado a construir el TAV, ya que, a su juicio, las comunicaciones son un elemento "clave" para el desarrollo de la región. "Facilitar el transporte de personas y mercancías nos hace ser más atractivos y más competitivos", dijo.
Por ello, Antonio Basagoiti criticó que en el tramo guipuzcoano sólo se haya ejecutado el 4% de las obras, lo que calificó de "un tren de alta velocidad gestionado a baja velocidad".
En cuanto al proyecto de fusión de las cajas de ahorros vascas, se mostró contrario por considerar que "se debe demostrar el beneficio que supone su fusión para el conjunto del territorio, y de momento no se ha demostrado nada".
El presidente del PP vasco terminó el turno de preguntas asegurando que su antecesora en el cargo, María San Gil, tiene las puertas del PP abiertas y aseguró que confía "que el día que ella quiera pueda volver a esta su casa. Siempre ha sido y será un referente en el PP".
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2008
CAA