BARRIONUEVO QUIERE SER JUZGADO POR UN JURADO POPULAR

- El ex inistro se da por condenado a la vista del proceso

- Afirma que si los papeles del Cesid fueran estudiados por jueces "ecuánimes e independientes", acabarían en la papelera

- Considera "normales" e incluso "suaves" las declaraciones de Felipe González sobre los jueces

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Interior procesado por el 'caso GAL', José Barrionuevo, ha asegurado hoy que preferiría ser juzgado por un jurado popular en vez de por los jueces ordinarios, puesto quea la vista de la marcha del proceso, prácticamente se da por condenado.

"Yo soy absolutamente partidario del jurado para todos los casos, y para el mío por supuesto. Me fio mucho más de lo que dice nuestra Constitución: que la justicia se administra en nombre del pueblo".

Por ello pidió que "se sea consecuente con esa declaración constitucional y que el pueblo tenga algo que decir y no los jueces individuales, que en algún caso, y hay dos ejemplos claros en la Audiencia Nacional, se apartan compltamente de los procedimientos y las garantías que deben arropar a los ciudadanos".

Expresó también su desconfianza en la justicia, "que está actuando con prejuicios", y denunció a quienes quieren hacer de este caso "una especie de parrilla donde se vaya asando el Partido Socialista o algunas personas del Partido Socialista".

"Yo estoy seguro de haberme comportado correctamente y de haber defendido los valores de nuestra Constitución y nuestro ordenamiento. Cuando se dice que hay que descubrir la erdad desconfío mucho, más bien creo que se ha prefigurado un objetivo que hay que alcanzar y todos los medios se tratan de acomodar a ese objetivo, y lo que no interesa para conseguirlo se desecha", aseguró.

En este punto se preguntó qué pasará cuando se demuestre que el acta fundacional de los GAL es copia, en sus líneas fundamentales, de un documento elaborado en el verano de 1979.

DESCLASIFICACION

El ex ministro de Interior bajo mandato socialista considera que el contenido de los papeles dl Cesid desclasificados por el Gobierno tras la sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo "es vanal" y "si fueran analizados por jueces ecuánimes, imparciales e independientes, acabarían en la papelera".

Tras dudar del valor probatorio de unos documentos de los que no constan los originales y que pudieron ser manipulados durante el tiempo en que estuvieron fuera del Cesid tras su robo, reflexionó sobre la necesidad de clarificar en quién debe radicar la capacidad de decidir sobre qué documento afectan o no a la seguridad nacional y sobre el levantamiento del secreto.

A su juicio, es doctrina común en todos los países democráticos que sea el poder Ejecutivo el encargado de decidir sobre la clasificación de documentos secretos y sobre su influencia en la seguridad nacional.

Por tanto, considera que el Gobierno del PP ha hecho "dejación de sus funciones" al permitir que sean los jueces los que decidan la desclasificación de los papeles del Cesid, por lo que argumentó que "para ser coherete" con su postura debería hacer depender de la Sala Tercera del Supremo a todos los organismos que entienden de secretos. "De esta manera España sería diferente, un eslogan por el que el actual Gobierno parece sentir un gusto especial", dijo.

DERECHO A LA DEFENSA

A pesar de su oposición por principio a la desclasificación, Barrionuevo no descarta solicitar el levantamiento del secreto sobre otros documentos que puedan serle útiles para su defensa, una vez que "quienes deberían estar más preocupadosque yo por la seguridad nacional han permitido que esto ocurra".

"Estoy dispuesto a utilizar todos los medios que estén a mi alcance para defenderme, ya sea en los terrenos jurídico, político, mediático o literario", dijo, aunque por el momento no ha tomado ninguna decisión al respecto, ni sobre la posible presentación de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por el levantamiento del secreto sobre los papeles del Cesid.

Barrionuevo expresó su desconfianza en la justicia, por considrar que incluso personas "ecuánimes" como el presidente del Tribunal Supremo reclaman "condenas ejemplares y juicios rápidos" para solucionar el 'caso GAL'.

A su juicio, "los que tienen que decidir" sobre su futuro se dividen en dos grupos: "los que quieren condenarme queriendo que sea el todo y los que quieren condenarme pensando que soy una parte".

Reiteró que en el proceso que se sigue contra él se le están haciendo acusaciones "falsas" e "injustas", que están generando prejuicios a la hora deabordar el caso.

GONZALEZ CONTRA LOS JUECES

Barrionuevo consideró que las declaraciones de Felipe González sobre algunos jueces, a los que llamó "descerebrados", son de la "máxima normalidad" y únicamente mostró su sorpresa porque "algunos se escandalicen cuando se dicen las cosas de forma directa, clara y sin subterfugios".

Recordó, además, que el líder socialista ha soportado durante mucho tiempo la acusación de hablar con "ambigüedad" sobre el funcionamiento de la justicia y la actuación de os jueces.

"Creo que sus declaraciones han sido bien acogidas por la opinión pública y en cualquier caso no son más exageradas que las acusaciones que se han hecho contra él. Incluso me han parecido suaves", aseguró.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1997
SGR