BARRERO PROPONE MODIFICAR EL DEBATE DEL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS PARA HACERLO MENOS "TEDIOSO"

- Considera factible que la reforma del Senado concluya en la presente legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, efendió hoy la necesidad de modificar el formato del Debate del Estado de las Autonomías para hacerlo menos "tedioso", y se mostró partidario de reducir su periodicidad a dos veces por legislatura.

Barrero señaló a los miembros de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) que lo ideal sería una sesión al comienzo de la legislatura y otra al final.

De esta forma, el presidente del Gobierno podría exponer y debatir con los presidentes autonómicos sus proyectos en política territorial, y al inal del mandato se revisaría el cumplimiento y el resultado de esa política.

Respecto a la asistencia al debate del lehendakari vasco, José Antonio Ardanza, Barrero se mostró esperanzado en que finalmente invierta su costumbre y diga "lo que tenga que decir" en el Senado. Sería "un acto de valentía política", aseguró.

El presidente de la Cámara Alta consideró que la reticencia de Ardanza a asistir a este debate es un "error que hay que respetar", si bien precisó que cualquier antecesor suyo harí "los mismos esfuerzos" para convencer al lehendakari.

REFORMA DEL SENADO

En cuanto a la reforma del Senado, Barrero se mostró optimista, al considerar "posible" que la ponencia que estudia este asunto concluya sus trabajos antes de que finalice la legislatura.

Tras restar importancia a las críticas del socialista Ramón Jáuregui por el retraso de la reforma, subrayó que en un año la actual ponencia ha avanzado más que en los años de gobierno del PSOE, porque existen ya "acuerdos reales" sobre ls funciones y competencias que deben recaer en el Senado.

A pesar del "revuelo" causado en la ponencia por las propuestas relativas a los hechos diferenciales de las comunidades autónomas, Barrero reiteró que las comparecencias de diferentes presidentes autonómicos han "enriquecido" los trabajos y su aportación ha sido "positiva".

En este sentido, destacó que la Constitución deja clara la existencia de hechos diferenciales, pero advirtió que en muchas ocasiones "se pretende extraer otro tipo de cnclusiones" que pueden conducir a "agravios comparativos" entre las diferentes comunidades.

Por este motivo, defendió el intento de que estos hechos diferenciales constitucionales tengan cabida en el funcionamiento del Senado, siempre que no incurran en agravios.

Finalmente, Juan Ignacio Barrero elogió el papel de la Cámara Alta más allá de su reforma por su importancia en el entramado institucional, aunque reconoció que la mayoría de las veces su trabajo no trasciende a la opinión pública. "Si n hubiese Senado, habría que inventarlo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1998
CLC