BARREDA ANUNCIA LA INMINENTE LICITACION DE LOS PRIMEROS PROYECTOS PARA EL ABASTECIMIENTO DEL TRASVASE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, confirmó hoy en Cuenca que, tras una conversación telefónica mantenida con la ministra de Medio Ambiente, Cristina Carbona, este próximo mes de septiembre se licitarán los primeros proyectos de obras para abastecer con agua del Trasvase Tajo-Segura distintos municipios conquenses por los que discurre esta infraestructura.
Esta cuestión estaba incluida en la agenda del encuentro del pasado lunes entre el presidente regional y la ministra en Madrid, y su realización, en palabras de Barreda, es un "símbolo" del cambio que supone para Castilla-La Mancha el poder utilizar una infraestructura a la que hasta ahora la región no tenía acceso.
"Este era un ejemplo de lo que resultaba insufrible para los castellano-manchegos: ver cómo el trasvase pasaba por nuestra tierra sedienta sin que pudiéramos aprovechar una gota de agua. Es lo que ha empezado a cambiar y me parece todo un símbolo", agregó.
Sobre el aprovechamiento del agua del Acuífero 23, el presidente dijo que este año, "que sufrimos una intensa sequía, no es el momento más adecuado para ser inflexible" en la interpretación de la ley y aseguró compartir planteamientos con el Ministerio de Medio Ambiente de atender las demandas de los agricultores con la regeneración hídrica del acuífero.
Barreda recalcó también que si hay alguien interesado en la recuperación de este Acuífero es la propia sociedad castellano-manchega y que tanto el Plan Especial del Alto Guadiana como todas las decisiones relacionadas con los principales acuíferos de la Región se tomarán de la mano de los agricultores y los ayuntamientos como representantes de los ciudadanos.
En esta línea, el presidente hizo hincapié en reclamar más participación de las comunidades autónomas en la gestión del agua. "No tiene sentido", afirmó, "que en un Estado de las Autonomías y, más ahora en que se revisan los propios estatutos para obtener mayores cotas de autogobierno, las comunidades autónomas apenas pinten nada en los órganos de gestión del agua. Sin duda alguna es uno de los problemas que hay que cambiar hasta conseguir que su papel sea determinante".
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2005
L