BARREDA ANUNCIA LA CREACION DE 2.600 NUEVAS CAMAS EN LA RED REGIONAL DE HOSPITALES
- Subraya que la comunidad es la segunda en España con más plazas de atención a discapacitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció hoy la disposición de 2.603 nuevas camas, 74 quirófanos y 11 paritorios en la red sanitaria de la comunidad, al tiempo que afirmó que el gasto por habitante en sanidad es de 1.039 euros, por encima de la media nacional y por encima de comunidades autónomas como Madrid, Cataluña o Valencia.
En su discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Región, Barreda explicó que desde que el Gobierno regional asumió las transferencias, se ha reducido la lista de espera en 100.000 pacientes. Precisamente, para mejorar la atención al paciente se va a incrementar la plantilla del Sescam, así como el número de oficinas de farmacia, entre otras mejoras, adelantó.
En materia de investigación, incidió en que Castilla-La Mancha es la región que "más ha mejorado comparativamente", reduciendo en dos puntos su distancia con Madrid, que es la región con mayor producción científica de España.
Sobre este punto, puso en valor algunos logros como la primera unidad de investigación oncológica básica y clínica de la Asociación Española del Cáncer en España se ha instalado en Castilla-La Mancha, en concreto, en el Hospital General de Albacete, en colaboración con la Consejería de Sanidad y la Facultad de Medicina de Albacete.
Del mismo modo, explicó que Parapléjicos es el único hospital de España que cuenta con el modelo más avanzando en el mundo de citómetro de flujo para el estudio celular, lo que permite tener en Castilla-La Mancha uno de los aparatos más sofisticados en la investigación biomédica, y que sólo posee en España el Centro Nacional de Investigación Oncológica.
En este contexto, mencionó el sistema de transmisión de imágenes digitales que permite a un cirujano de un hospital consultar desde su ordenador un TAC hecho en otro hospital.
DISCAPACITADOS
El presidente manchego afirmó, por otra parte, que losservicios sociales han sido una de sus prioridades en materia de gestión. De hecho, indicó, Castilla-La Mancha dispone de la "mayor oferta" de plazas de alojamiento para mayores y es la segunda región con más plazas residenciales para discapacitados.
Los centros de atención a la infancia cuentan con 10.810 plazas y la red de recursos para la mujer, para la prevención y atención en situaciones de maltrato, casas de acogida, ayudas económicas, apoyo social, etc. "es la más amplia de España".
En este contexto, el presidente tuvo palabras de reconocimiento para las familias, trabajadores sociales y voluntarios de esta área.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2005
L