BARGALLO: "LA SOLIDARIDAD NO SE DEBE LIMITAR, PERO NO ES ILIMITADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "conseller en cap" de la Generalitat catalana, Josep Bargalló, asegura que "Cataluña es favorable al principio de solidaridad, pero quiere que esté regulado para que todos sepamos a qué estamos jugando. La solidaridad no se impone, se acuerda", y tampoco "se debe limitar, pero no es ilimitada. No es un cajón de sastre".
En una entrevista publicada por "El País" y recogida por Servimedia, Bargalló explicó que "si uno tiene 100 y el otro 80, el que tiene 100 debe ser solidario con el que tiene 80, pero no hasta el punto de que el que tenía 100 se quede con 80", sino hasta que "todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones en toda partes".
En este sentido, el primer consejero del Gobierno catalán recalcó que la propuesta de financiación realizada por el tripartito es "razonada y equitativa", y confió en que "cuando la podamos explicar bien tanto al Estado como a los otros gobiernos autónomos sea factible".
A su juicio, se trata de aplicar un "modelo válido para Cataluña, que no rompa con los principios necesarios de solidaridad con el resto de los territorios. Si los demás quieren el mismo modelo, no tengo inconveniente".
Sobre el respaldo del resto de las fuerzas políticas del Parlamento catalán a la citada propuesta, subrayó que se va a negociar tanto con CiU como con el PP, aunque "por motivos de representación política, de aritmética parlamentaria y de tradición histórica reciente, CiU es prioritaria".
No obstante, quiso dejar claro que "los votos de CiU son necesarios para el Estatuto, pero no para el modelo de financiación. Hasta ahora, los modelos de financiación nunca se han aprobado en el Parlamento. Y creemos que no debe negociarlo sólo el Gobierno de Cataluña con el de Madrid".
DESCENTRALIZACION POLITICA Por otro lado, indicó que "tenemos un Estado muy descentralizado en lo que respecta a la administración y a la gestión, y muy centralizado en decisión política", agregó, por lo que "hay que dar un paso adelante y federalizar la decisión política", una reclamación que, aseguró, no viene sólo de Cataluña.
Lo que hace Cataluña en este marco, apuntó, "es una propuesta potente, útil a su realidad territorial y para el bienestar de las personas", y que puede ser asumida por las demás autonomías "si les interesa y les parece adecuada. La solución para las necesidades actuales del Estado español es un proyecto federal que tenga presente la diversidad de cada territorio".
Este modelo federal es necesario para el reconocimiento de la pluriculturalidad y el plurilingüismo, es un "paso anterior al confederalismo, y éste, a su vez, a la soberanía de Cataluña. Sólo podremos empezar a plantearla seriamente cuando haya una mayoría de diputados soberanistas en el Parlamento de Cataluña, y estamos bastante lejos".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
G