BAREA PREVE UN DEFICIT DEL 2% DEL PIB PARA 2002 Y UN CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA DEL 2%

- Considera que los Presupuestos del Estado para 2002 presentados por el Gobierno "están fuera de toda realidad"

MADRID
SERVIMEDIA

José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria, considera ue los Presupuestos del Estado para 2002 elaborados por el Gobierno "están fuera de toda realidad", y augura un crecimiento de la economía española del 2% para el próximo año y un déficit del 2% del PIB.

En una entrevista con Servimedia, Barea analiza la difícil situación económica internacional que vivimos. Asegura que, a la caída del 0,4% de la economía de Estados Unidos en el tercer trimestre, le seguirá un descenso mayor en el cuarto trimestre.

"Y cuando en un país en dos trimestres seguidos ae el PIB, se dice desde el punto de vista técnico que ese país entra en recesión", advierte.

A su juicio, si EE.UU. ha entrado en recesión, si Japón lleva ya cuatro años en recesión y continuará en esa situación en 2002, si Argentina vive una situación "verdaderamente caótica económica y financieramente" y si en la Eurozona, aunque no ha entrado en recesión, las previsiones de crecimiento son a la baja, es de prever que "la situación económica el año que viene va a ser bastante conflictiva y pesimist".

En cuanto a España, indicó que, "aunque su ciclo es más alcista que lo que está sucediendo en el resto del mundo y, por lo tanto, estamos en mejor situación, pensar que si este año vamos a tener un crecimiento del 3%, en 2002 prácticamente vamos a repetir ese crecimiento está fuera de toda realidad".

Para Barea, la previsión del Gobierno de crecimiento de la economía del 2,9% para 2002 no es creíble, como tampoco lo es su objetivo de déficit cero. Según los cálculos de este economista, el próxmo año se cerrará con un déficit próximo al 2% del PIB y con un crecimiento económico del 2%, que, a su juicio, "será una buena tasa" en relación con el resto del mundo.

En opinión de Barea, el déficit cero que recoge el Presupuesto de 2002, "además de no ser real en cuanto a la actividad económica, ha dejado fuera un conjunto de operaciones que, con arreglo al sistema europeo de cuentas económicas, el SEC 95, tienen que ser incluidas dentro del déficit; y esto me hace estimar que el déficit del próxio año para España estará muy cercano al 2%".

"Si el Presupuesto de 2002 está fundamentado en un crecimiento de la economía del 2,9% está fuera de toda realidad; y ese equilibrio de las cuentas o déficit cero previsto para el año que viene no se va a dar. España va a tener déficit el año que viene, y un déficit considerable", afirmó.

En lo referente al empleo, Barea cree que se seguirá creando empleo en España el próximo año, "pero lo que no cabe duda es que ese crecimiento disminuirá fuertemente" El ex director de la Oficina Presupuestaria está seguro de que no se alcanzarán los 277.000 nuevos empleos previstos en los Presupuestos de 2002.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2001
NLV