BARBACID DICE QUE EL RETO DE LOS ONCOLOGOS ES APLICAR EL CONOCIMIENTO ACUMULADO AL TRATAMIENTO DEL CANCER

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, afirmó hoy en Madrid que el gran reto de los oncólogos es encontrar aplicaciones del conocimiento acumulado en las dos últimas décadas para el tratamiento del cáncer

Barbacid, que fue el ncargado de pronunciar la XXXIV Lección Conmemorativa de la Fundación Jiménez Díaz, vaticinó que en pocos años se llegará a conseguir una nueva generación de drogas antitumorales muy diferentes a los fármacos ahora disponibles y "más eficaces".

Apuntó que hoy el 40% de los tumores pueden llegar a curarse tras una intervención quirúrgica y otro 10% mediante quimioterapia, aunque lamentó que la mayor parte de los medicamentos que se emplean en esta especialidad son citotóxicos.

Barbacid destacó unade las líneas de investigación esenciales para el futuro del tratamiento de estas enfermedades, como es el funcionamiento de las proteínas implicadas en la aparición y desarrollo del cáncer.

Recordó que en la mayor parte de los tumores existen mutaciones en alguna de las proteínas que regulan el ciclo de vida de las células, lo que, a su juicio, hace necesario aplicar la genómica funcional al conocimiento del ciclo celular.

En este sentido, informó de que un grupo del CNIO trabaja en la manipulacón del genoma de ratones para introducir mutaciones responsables de los tumores humanos, en este caso la mutación en la enzima Cdk4, que es responsable de una forma de melanoma hereditario.

Estos experimentos no es sólo entender los mecanismos moleculares por los que esta enzima mutada causa el melanoma, sino además poder utilizar estos animales genéticamente modificados para probar fármacos inhibidores específicos de la enzima.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
EBJ