BARAJAS. EL SINDICATO DE CONTROLADORES ADMITIRIA TORREJON COMO APOYO A BARAJAS SOLO SI SE CAMBIA EL SENTIDO DE SU PISTA
- La tercera pista no soluciona el problema de saturación de Barajas, según los controladores aéreos
- Proponen que Madrid tenga dos aeropuertos: uno en el norte (Torrejón ampliado) y otro en el sur - Acusan a Iberia de torpedear la búsqueda de soluciones a la congestión de Barajas
- Aseguran que Bruselas relega a los aeropuertos españoles en beneficio de los ingleses, franceses o alemanes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) rechaza que el uso del aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz sirva para descongestionar Barajas en los términos expresados por el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, según manifestó a Servimedia su presidene, Juan María García Gil.
El motivo es que la ruta de aproximación (los últimos kilómetros de vuelo antes de aterrizar) es la misma para ambos aeropuertos tal y como están hoy en día orientadas las pistas. Los aviones (sean grandes o pequeños, en el aire necesitan el mismo espacio) llegarían por el sur tanto a Barajas como a Torrejón, pero a la altura de San Fernando de Henares los que fueran a Torrejón se desviarían a la derecha para aterrizar.
Pero ambas instalaciones funcionarían como un sólo eropuerto a los efectos de navegación y los retrasos y esperas se producirían igual que si los aparatos tomaran tierra en Barajas, aseguró García Gil. "Eso no tiene ningún sentido, son ganas de complicar la existencia, complicar también las maniobras en aproximación. En el aproximador de Madrid van a tener que estar pendientes de dos aproximaciones (Barajas y Torrejón) y a lo mejor ganan cinco por un lado, pero pierden dos por otro", indicó.
El responsable de la USCA se quejó de que nunca se consultanestas grandes decisiones con los que luego tendrán que trabajar a diario en esas instalaciones, como son los pilotos y controladores aéreos. "Y no precisamente a los ingenieros aeronáuticos, que siempre son los que organizan todos estos maravillosos aeropuertos que luego no sirven para nada", señaló García Gil.
BARAJAS NO TIENE SOLUCION
Preguntado qué alternativa propone la USCA para descongestionar Barajas, Juan María García Gil afirmó: "Es que lo de Barajas no tiene una solución. Ni siquiera la tecera pista paralela soluciona el problema de Barajas".
Respecto a los cerca de 200.000 millones de pesetas que AENA prevé invertir en la ampliación de Barajas (tercera pista, nueva terminal e instalaciones anexas), García Gil recomendó "que se los ahorraran y se los gastaran en hacer un aeropuerto de Madrid al sur, y Torrejón lo recuperaran de los militares y utilizaran como segundo aeropuerto de Madrid, metiendo a lo mejor una pista más, y todo lo que hay en Barajas, todos esos terrenos, que los vendn y con lo que les da les sale gratis lo que van a hacer".
En definitiva, la USCA propone dos aeropuertos para Madrid: Torrejón al norte y otro al sur, como tienen todas las capitales europeas.
Al recordarle que el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, se opone a que la capital tenga dos aeródromos y que ha dicho que las capitales con dos aeropuertos, si pudieran, ahora tendrían uno solo, García Gil preguntó: "¿De donde han sacado ellos eso? Eso es una barbaridad". A este respecto, eplicó que estarán menos congestionadas dos autopistas de tres carriles que una de seis a la hora de bifurcar el tráfico.
"La compañia Iberia, que es la que realmente va a tener todo el problema gordo, puede operar desde un solo aeropuerto, no tiene por qué operar desde los dos, y los trasbordos los hace en ese aeropuerto", señaló.
EL PASAJERO PAGA EL PATO
García Gil afirmó que José Borrell tiene razón cuando dice que tanto el aeropuerto de Madrid como el de Barcelona están al máximo de su capacdad, pero "yo creo que no es el momento para que él haga este comentario. Están dando pie a tener polémica política, que en este caso no interesa para nada. Hay que resolver el problema porque el que está pagando el pato es el pasajero, y nos lo pasa a nosotros".
El presidente de la USCA manifestó a Servimedia que Arias Salgado está manejando, para descongestionar Barajas, un informe elaborado por controladores hace unos años "que proponía utilizar de segundo aeropuerto Torrejón, cambiando la orientacón de la pista, poniéndola paralela al norte-sur de Barajas; lo que se está diciendo ahora".
Para García Gil, "eso sí descongestionaría bastante, porque podrías hacer dos aproximaciones paralelas en lugar de hacer una aproximación única para luego abrir a la derecha, para entrar en Torrejón. Yo creo que cubriría las necesidades actuales, lo que pasa es que construir la pista ahí tardará un par de años".
"Y mientras tanto, ir pensando en otra cosa", agregó el controlador. "Eso es una solución tambén a corto plazo, que sirve para unos años, para pocos".
IBERIA
El presidente de la USCA acusó a la compañía Iberia de estar torpedeando la búsqueda de una solución a Barajas, pero le advirtió "que con todos esos planteamientos está perdiendo dinero, a lo mejor es que está equivocada, porque si poseyeran la verdad no tendrían pérdidas como las tienen".
García Gil indicó que "el sistema radial de funcionamiento de la compañía Iberia no deja de ser una barbaridad. Todos los vuelos desde cualquiersitio de España -excepto de Barcelona, que también es radial, un poco más pequeño- tienen que pasar por Madrid. Eso lo que hace es congestionar Madrid".
Por otro lado, Bruselas está discriminando a los aeropuertos españoles en beneficio de los franceses, ingleses o alemanes, según la USCA. Mientras el centro europeo de reparto de vuelos exige a los españoles reservar con dos horas de antelación las autorizaciones de operaciones ('slots'), a los demás europeos les admite solicitudes realizadas con sóloun cuarto de hora de antelación, aseguró el responsable sindical, porque "ahí quien manda son franceses, ingleses y alemanes".
Además, según el sistema actual tiene prioridad un vuelo internacional sobre los nacionales o domésticos y España es con diferencia el país con más vuelos locales de la Unión Europea, apuntó García Gil.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1996
A