Banca
Bankinter recurrirá el impuesto al sector si "no se atiene a la legalidad" y dice que la banca no deslocaliza negocio por "no tener un tono bronco" con el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, afirmó este jueves que recurrirá el impuesto al sector, en caso de que se haga permanente, si "no se atiene a la legalidad" y afirmó que la banca tiene la posibilidad de deslocalizar negocio, pero “no hay ninguna amenaza” de hacerlo por “no tener un tono bronco” con el Gobierno.
Así lo dijo Ortiz en la rueda de prensa para exponer los detalles de los resultados obtenidos por la entidad entre enero y septiembre, periodo en el que ganó 731 millones de euros, un 6,8% más.
Ortiz afirmó que ya les comunicó el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la voluntad política de hacerlo permanente y que, sin conocer aún detalles, “si el impuesto cumple con la legalidad lo pagaremos como hacemos con todos los impuestos” y si “no se atiene a la legalidad” lo recurrirán como hicieron con el que les han aplicado de manera temporal. Incluso aunque fuera legal, la consejera delegada resaltó que es “discriminatorio” con respecto a otros sectores y dentro de la propia banca porque no todos tienen la obligación de pagarlo. “Los impuestos los tenemos que pagar todos”, afirmó y consideró que, si eliminan ese aspecto, desaparecería “uno de los muchos puntos en contra del impuesto”.
Preguntada sobre si la banca puede deslocalizar negocio al igual que las eléctricas, que han advertido de que lo pueden hacer a causa de su impuesto extraordinario, Ortiz respondió que “claro” que la banca tiene posibilidad de llevarse el negocio fuera porque financia flujos internacionales que no requieren hacerlo desde un país en particular. El no entrar en esta advertencia por parte de la banca “tiene que ver con no tener un tono bronco” y con “una discusión entre adultos”, dijo. “No hay amenaza de que nos vamos a llevar nada a ningún sitio”, aclaró.
“No nos gusta el impuesto, es discriminatorio incluso aunque cumpla la legalidad” y “tiene deficiencias técnicas y legales”, insistió Ortiz. Avisó de que leerán “hasta la más mínima letra pequeña” del texto y justificó su decisión en que se deben a sus accionistas y si no protegen su interés “potemos tener problemas”.
Preguntada sobre otro aspecto comparativo entre el impuesto a la banca y a las eléctricas que es que algunas puedan quedar excluidas, Ortiz situó esto en un “mercadeo político” por “intereses en algunos sectores que apoyan al Gobierno” de que haya “ciertas eléctricas” que no deban pagar la tasa, pero descartó que la banca esté teniendo menos voz en este debate.
Además, aseveró que su estrategia “no nos la dictan los impuestos”, sino que el banco está donde cree que puede crecer más y “no tiene nada que ver con el impuesto”.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
MMR/gja