Ampliación

Banca

Bankinter ganó un récord de 953 millones en 2024, un 13% más

MADRID
SERVIMEDIA

Bankinter cerró el ejercicio 2024 con un beneficio récord de 953 millones de euros, un 12,8% más que en 2023, que atribuyó a un fuerte impulso de la actividad comercial.

Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), consiguió superar el récord de beneficios de 2023. El margen de intereses se situó en 2.278 millones de euros, lo que significa un 2,9% más respecto al ejercicio pasado, resistiendo el impacto de la bajada de tipos, y las comisiones netas alcanzaron los 717 millones, un 15% más.

El margen bruto, que refleja el conjunto de ingresos, ascendió al cierre de año a 2.901 millones de euros, un 9,1% más. En cuanto al margen de explotación, creció un 10,8%, hasta los 1.848 millones de euros, absorbiendo unos costes operativos que se incrementaron un 6% por mayores inversiones en nuevos proyectos y sistemas digitales, para mejorar la productividad. No obstante, un crecimiento superior de los ingresos llevó a mejoras en la eficiencia del grupo, que volvió a bajar hasta una ratio del 36,3%.

La rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE acabó el año en el 19%, dato superior en 84 puntos básicos al del año anterior. La ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ mejoró igualmente hasta el 12,41%, lo que supone 440 puntos básicos por encima del mínimo exigido para Bankinter por el Banco Central Europeo (BCE) de cara al ejercicio 2025, que es del 8,01%.

La tasa de morosidad se mantuvo en el 2,11% para el grupo, similar a la del año anterior, con una cobertura sobre esa morosidad que se eleva por cuestiones prudenciales hasta el 68,8%. En España, la morosidad fue del 2,4%.

En cuanto a la actividad comercial, los recursos de clientes alcanzaron los 83.023 millones de euros, un 1,8% más, y los gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, sicavs e inversión alternativa) cerraron uno de sus mejores ejercicios, 57.686 millones de euros, lo que supone un alza del 22,2%.

En España, los recursos de clientes en España sumaron 76.000 millones, creciendo un 4% en el año, y los gestionados fuera de balance avanzaron un 20%, hasta los 122.000 millones.

La cartera de créditos sobre clientes del grupo concluyó el año en 80.097 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,2%. En España, registró 66.000 millones de euros, con un 2,4% de crecimiento anual.

Dos de los productos con más poder de captación para el banco son la cuenta nómina, en sus diferentes modalidades, y el préstamo hipotecario. En el primero de ellos, Bankinter incrementó el número de cuentas en un 4%, hasta las 665.000.

En cuanto al negocio hipotecario, la nueva producción hipotecaria igualó a la del año anterior, 5.800 millones de euros, de los que cerca de un 70% se han contratado a tipo fijo o mixto. La cuota de mercado en las nuevas operaciones alcanzó el 6,6% en España, del 6% en Portugal y del 7,1% en Irlanda, según los últimos datos publicados por los correspondientes bancos centrales de estos países.

En banca de empresas, la cartera crediticia creció un 6%, hasta los 34.700 millones de euros, y sin dejar de crecer en todos los años anteriores. Por países, el crecimiento de la inversión en España fue del 7% y de un 9% en Portugal.

Además de España, principal país para Bankinter, en Portugal elevó su cartera de inversión un 8% y un 14% los recursos de clientes. En Irlanda, la inversión crediticia creció un 27% anual, hasta los 3.800 millones de euros, que incluyen una cartera hipotecaria de 2.900 millones de euros, un 31% superior a la de 2023, y 1.000 millones en consumo, un 17% más. La nueva producción crediticia creció un 17% en Irlanda.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2025
MMR/gja