BANETO. "SIN APORTACION DE FONDOS BANESTO NO TIENE VIABILIDAD", ASEGURAN FUENTES DEL EQUIPO SAENZ ABAD

-Bancos y cajas protagonizan una auténtica rebelión contra la precitada aportación.

-Banesto no quiere desprenderse del Totta: "Sería una tontería hacerlo ahora"

MADRID
SERVIMEDIA

Fuentes del máximo nivel del equipo Sáenz Abad han declarado a Servimedia que "sin aortación de fondos Banesto no tiene viabilidad". Este a modo de ultimátum coincide con una auténtica rebelión de los distintas entidades, que no quieren realizar dicha aportación, alegando "que no es lógico que nuestros accionistas paguen los errores de los accionistas de Banesto".

Por su parte, el equipo Sáenz Abad advierte que el objetivo es terminar 1994 con beneficio cero, algo imposible de plantearse si la recapitalización de Banesto no fuera la adecuada.

Las cajas de ahorros, a través de sumáximo responsable, Braulio Medel, han manifestado que no están dispuestas a acudir en salvamento de Banesto. En la sesión del Consejo de Administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, celebrado el martes, se escucharon negativas rotundas a la participación.

En este ambiente, el equipo Sáenz, que ya ha evaluado el agujero de Banesto (675.000 millones, pendiente de los últimos flecos) y ultimado el plan de saneamiento, ha decidido traspasar al Banco deEspaña la tarea de repartir el cote de la crisis.

LA GRAN REUNION

El próximo martes 25, los presidentes del Banco Central Hispano, Argentaria, Banco Bilbao Vizcaya, Santander y Popular, más el presidente de la patronal AEB, José Luis Leal, se reunirán con el gobernador del Banco de España, en la sede de esta institución, y con el nuevo presidente de Banesto, Alfredo Sáenz.

Este último actuará como ponente. Lo único que hay que concretar hasta el martes 25 es la cuantía que debe aportar cada banco, que oscilaría, según fuentes el equipo Sáenz, entre un mínimo de 150.000 millones y un maximo de 225.000 millones, así como el modo de realizarlo. Esto es, si se dá mayor protagonismo jurídico al Fondo de Garantía, converido así en máximo accionista de Banesto, o a las entidades de forma directa.

Según las mismas fuentes, debe ser el propio Banco de España quien decida la aportación de cada cual, también para que quede claro, desde el momento de la firma del acuerdo, el ritmo y método de salida de ese accionariado, a fin de que s mantenga en el futuro la personalidad de Banesto como firma independiente.

TOTTA

Alfredo Sáenz se encuentra de viaje en Portugal para entrevistarse con el gobierno de aquel país. El planteamiento de Sáenz a las autoridades portuguesas es que Banesto no quiere vender el Totta. Para la entidad española, se trata de un banco rentable que puede aportarle capital en forma de dividendo. No hay pues, ningún deseo de vender.

La razón, según informan a Servimedia fuentes del entorno de Sáez-Azcúnaga, e que la plusvalía para Banesto no sería muy elevada, por la esacsa diferencia entre el valor en libros y su precio de mercado: "Vender ahora el Totta sería una tontería porque, además, es un gran banco que hace el mismo tipo de negocio que queremos para Banesto".

Esas misma fuentes reconocen que Banesto tiene el 50 por 100 (en tramo directo e indirecto). El intermedairio utilizado por el anterior equipo "para el segundo 25 por cien ha puesto sus acciones a disposición de la entidad sin ningún reparo". La ley portuguesa prohibe una participación extranjera por encima del 25 por 100 hsta la privatización total. Sin embargo, "consideramos que esa legislación no es conforme a la normativa comunitaria".

Por otra parte, Banesto se ratifica en su idea de vender todo aquello que no resulte estratégico para la nueva etapa, pero "no podemos comenzar a vender medios de comunicación, aunque se pretenda, en el momento presente. Por de pronto, habría que encontrar comprador".

Finalmente, Banesto se ratfica en la idea de que la pérdida de depósitos no puede calificarse de traumática, y que se debe, sobre todo, a factores estacionales (periodo navideño) y a retirada de dinero caliente de grandes empresas, que no reportan ganancia al banco.

En una nota hecha pública por la entidad, el banco advierte que se han abierto 23.000 nuevas cuentas en lo que va de mes, de las que el 50 por cien son imposiciones a plazo fijo.

CAMBIOS EN EL ORGANIGRAMA

Tras la reunioón del próximo día 25, y una vez se hay llegado a un acuerdo con las entidades, el nuevo equipo gestor abordará los cambios en el organigrama y en la Corporación Industrial, cuyos consejos y organos de dirección están llamados a ser remodelados en profundidad. Esta tarea correrá a cargo de José María Abril.

Mientras, y por lo que respecta al banco, las dos piezas claves, José María Olarreaga, al frente de banca comercial, y Javier Abad, como responsable de banca corporativa y de valores, continúan ejerciendo las mismas funciones que con elanterior consejo.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
J