BANESTO. SAENZ ESPERA QUE LOS ANTIGUOS CONSEJEROS CESEN EN LOS CRGOS QUE EJERCEN EN REPRESENTACION DE BANESTO

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo del nuevo presidente de Banesto, Alfredo Sáenz Abad, espera que los consejeros cesados sigan el ejemplo de Paulina Beato, que ha presentado la dimisión de su cargo en la filial norteamericana, Banesto Banking Corporation.

"Lo lógico, según ha declarado a Servimedia un miembro de est equipo, es que si se cesa como consejero de un banco se cese, al mismo tiempo, en los consejos o cargos que se ocupan en representación de ese banco".

Se trata de la última etapa de cambios en los órganos rectores, tras el desembarco, por parte del nuevo equipo, de la Corporación Industrial Banesto.

Por otra parte, analistas financieros que colaboran en la elaboración del plan de saneamiento para Banesto con el equipo Sáenz Abad especulan con una autocartera que podría superar el 30 por 100 del apital del banco, aunque las investigaciones aún no han concluído.

El principal problema para determinar ese porcentaje, clave a la hora de establecer una plan de reflotamiento para la entidad, son los pactos bilaterales realizados con otras entidades u operadores, pues el nuevo equipo no acaba de conocer el peso real de estos conciertos.

Sáenz Abad ha solicitado a sus colaboradores un esfuerzo adicional para ver si es posible que este fin de semana se conozca el desfase patrimonial y puedan esboarse las líneas del plan de saneamiento.

Reiterar que cada vez están más desacreditadas, tanto la opción del troceamiento como la de la absorción por otra entidad. Esta segunda posibilidad supondría que el resto de los grandes bancos presentes en el Consejo Provisional se negarían a hacer aportaciones o comprar activos débiles. Respecto al troceamiento, Sáenz Abad ya ha comunicado al Banco de España que sería una auténtica barbaridad. Banesto, pues, seguirá operando como banco independiente.

Sea ual sea la decisión definitiva, lo que está claro es que tendrá que sumar el esfuerzo de los grandes bancos y las grandes cajas, las aportaciones del Fondo de Garantía de Depósitos y, posiblemente, del propio Banco de España, combinado con un proceso intenso de venta de participaciones industriales y activos inmobiliarios por parte de la propia entidad.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
J