BANESTO QUIERE AUMENTAR SU CUOTA DE MERCADO SIN REALIZAR COMPRAS DURANTE EL PRESENTE EJERCICIO

-La Junta aprueba el nombramiento de Francisco Dourella y Gabriel García Pita como consejeros independientes

-Los accionistas de la ntidad recibirán 0,29 euros por título en concepto de dividendo

MADRID
SERVIMEDIA

Banesto pretende aumentar en 2004 su cuota de mercado en el sector financiero español, mejorar la eficiencia del negocio y mantener una gestión del riesgo mejor que el resto de sus competidores, todo ello sin realizar ninguna adquisición.

Así lo explicó hoy la presidenta de la entidad financiera propiedad del Grupo Santander, Ana Patricia Botín, durante la Junta General de Accionistas celebrada hoy en Madri para analizar los resultados del pasado ejercicio y adelantar los principales objetivos para 2004.

En la asamblea accionarial estuvo representada el 89,4% del capital social del banco, lo que supone un total de 12.416.560 votos, de los cuales el 97% (12.132.411) fueron emitidos por el Grupo que preside Emilio Botín.

De esta forma, el Consejo de Administración de Banesto no tuvo problema alguno para aprobar los diferentes puntos del orden del día, entre los que destacó el nombramiento del empresaio catalán Francisco Dourella y del abogado Gabriel García Pita como "vocales independientes", con lo que elevó de nueve hasta once el número de miembros que integran el máximo órgano de decisión del banco.

Además, los accionistas aprobaron las modificaciones estatutarias necesarias para adaptarse a las nuevas normas de transparencia que exige las normativa española, incluyendo la modalidad de voto electrónico. Asimismo, se acordó una retribución de 0,29 euros por cada título de la entidad.

Las mdificaciones de los textos fundacionales afectan a las facultades del Consejo, las atribuciones del presidente, los derechos de voto y la asistencia a juntas, entre otras cuestiones.

En cuanto al dividendo, el Consejo de Administración de Banesto destinará 201,3 millones de euros a este concepto, mediante la devolución del valor nominal de las acciones, de forma que este rendimiento no esté sujeto a ninguna retención fiscal.

BUENOS RESULTADOS

En cuanto al análisis de los resultados del banco en2003, año en que el beneficio neto atribuido alcanzó los 442 millones de euros, un 1,4% más que el año anterior, Ana Patricia Botín y el consejero delegado de Banesto, Federico Outón, manifestaron su satisfacción por la marcha del negocio, al haber ganado cuota en varias áreas de negocio.

A este respecto, la presidenta aseguró que "hoy Banesto es algo más del 8% del mercado bancario español y el tercer banco por volumen de recursos y rentabilidad", gracias a los resultados de los negocios de pymes, meios de pago y distribución de productos de tesorería, que han acompañado el crecimiento del 42% en el credito hipotecario y el incremento del 20,8% en los recursos gestionados de clientes.

Asimismo, afirmó que la entrada de la entidad en el índice selectivo Ibex-35 en enero del presente año "ha tenido un efecto muy positivo sobre la liquidez de la acción en el mercado", duplicándose las cifras de negociación bursátil desde su inclusión en el mismo.

OBJETIVOS 2004

Por lo que se refiere a los objtivos para el presente año, la presidenta y el consejero delegado explicaron que se continuará con los proyectos iniciados (pymes, tarjetas y tesorería), a los que se sumará una iniciativa para fidelizar a los clientes del banco, otra para aumentar las transacciones y una tercera línea para calibrar la calidad de la gestión: el Programa Q10.

Con esta actuaciones la entidad espera una ganancia anual de cuota de 0,25 puntos en los próximos tres años, disminuyendo el ratio de eficiencia hasta el 42% (en a actualidad alcanza el 47,2%), con una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) superior al 18% (hoy en el 17,4%) y con una morosidad por debajo de la media del sector.

ACCIONISTAS DESCONTENTOS

Durante el turno de intervenciones, algunos accionistas mostraron su disconformidad con los acuerdos programados en el orden del día de la Junta. En concreto, el accionista Javier Sotos, que habitualmente representa al ex consejero del banco Rafael Pérez Escolar, cuestionó la independencia del abogado Garcí Pita, desde hoy consejero de Banesto.

Además, solicitó al Consejo un aluvión de datos que en su mayoría estaban desglosados en la Memoria Anual que se repartió al comienzo del acto y cuestionó las provisiones de créditos impagados antes de la intervención de Banesto por parte del Banco de España.

A este respecto, el secretario del Consejo, Juan Carlos Rodríguez Cantarero, explicó que las provisiones se realizaron "de forma correcta" y defendió la independencia del nuevo consejero.

"No vamosa abrir una investigación personal histórica de los clientes de un abogado cada vez que entre en un Consejo, si en algún momento presenta un conflicto de intereses tenemos los mecanismos necesarios para que no se produzca, se lo aseguro", respondió el secretario.

Finalmente, la accionista María Victoria de la Muela acusó a Banesto de "incumplir la Ley" al eliminar el derecho de suscripción preferente en las ampliaciones de capital y mostró su disconformidad con el plan de saneamiento del banco, al coniderar que la salida de Mario Conde causó graves perjuicios a los accionistas minoritarios de la entidad.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
L