BANESTO. LOS ACCIONISTAS PODRAN COMPRAR UNA POR DOS A 400 PESETAS
-Hacerse con Banesto podría costar entre 125.000 y 140.000 millones de pesetas.
-Se advierte que el Fondo deGarantía de Depósitos no ejecutará la ampliación si los accionistas no renuncian a sus derechos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comprador de Baesto estará obliogado a ofrecer a los accionistas una acción nueva por cada dos que posean, al precio de 400 pesetas por acción, según el Plan de saneamiento y recapitalización aprobado hoy por el Consejo de Ministros.
Con ello, se confirma la necesidad de que el adjudicatario de Banesto (sea un banco, un conjunto de bancos o todos los grandes bancos) destinen 35.000 millones de pesetas a "premiar" a los accionistas de Banesto, una vez éstos hayan renunciado a su derecho de suscripción preferente.
Por otra parte, el documento, elevado ahora a rango de oficial, recalca que se mantendrá "la identidad y personalidad de Banesto", aunque obviamente cono filial de un banco o grupo de bancos.
Las cantidades necesarias paras su saneamiento, y los pasos a seguir en el proceso, también son los ya publicados por los medios de comunicación. En total, el gujero "oficial" queda fijado en los 605.000 millones de pesetas, aunque los bancos insisten en que es superior, por lo que han exigido una cláusula de salvaguarda por si surgieran ulteriores quebrantos.
El documento, sin embargo, especifica que a los ya conocidos 285.000 millones de pesetas de aportación del Fondo de Garantía de Depósitos, hay que añadir otros 30.000 millones adicionales.
En este sentido, se especifica que "se prevé recuperar mediante la subasta unos 30.000 millones de pesetas" Esto supone que quien desee comprar Banesto deberá pagar esa plusvalía. En otras palabras, hacerse con la totalidad de la ampliación, es decir, convertirse en propietario de la antigua entidad de Mario Conde, podría costar entre 125.000 y 140.000 millones de pesetas.
El Gobierno advierte que no habrá ampliación si los accionistas no renuncian a su derecho de suscripción preferente, pues se reserva el derecho a no ejecutar la ampliación de 180.000 millones "hasta que los acuerdos de reducción y amplición de capital queden debidamente inscritos en el registro Mercantil".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1994
J