LAS BANDAS LATINAS EN ESPAÑA SON UNA "MODA PASAJERA", SEGÚN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jóvenes que se suman en España a las bandas latinas lo hacen como una "moda pasajera", de forma que no todos incurren en actividades delictivas y pueden abandonar estos grupos al alcanzar la edad adulta o cambiar de lugar de residencia.
Así consta en un estudio sobre las bandas latinas al que ha tenido acceso Servimedia y que ha sido elaborado por el Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUSI), que ha tomado como base una investigación realizada por un miembro del servicio de información de la Guardia Civil.
En este estudio se asegura que el fenómeno de los grupos latinos se encuentra en un "estado embrionario" en España, de manera que "no posee entidad suficiente en lo que respecta al número de miembros".
Además, el informe destaca que, por lo que se refiere al caso español, "en su inmensa mayoría se trata de jóvenes menores de edad que simplemente se unen al grupo como moda pasajera que culmina cuando alcanzan la edad adulta o cambian de lugar de residencia, y no todos se dedican exclusivamente a la comisión de actos delictivos".
Al mismo tiempo, el estudio añade que, aunque la "desestructuración familiar" es con frecuencia el "eje del problema", no hay que olvidar otros factores como "la aparición de bolsas de inmigración y la llegada masiva de familias sudamericanas".
Estas familias traen consigo a sus hijos adolescentes, "quienes frecuentemente sienten que el sentimiento de desarraigo producido por el choque cultural, lo cual les impulsa a unirse a grupos en los que refugiarse de esta situación".
"Los jóvenes buscan en la calle", apunta el informe, "el afecto, la fraternidad y la comprensión que no siempre hallan en sus familias, pues a veces éstas viven prácticamente para trabajar y no pueden prestar toda la atención que necesitan sus hijos adolescentes".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
B