BANCOS Y CAJAS MEJORAN UN 9,3% SU RENTABILIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades financieras españolas han aumentado un 9,3% su rentabilidad en el primer semestre de 2003 fundamentalmente por el control del gasto, el aument de los resultados extraordinarios y la recuperación de la Bolsa, según el último Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España, publicado hoy.
Asimismo, los bancos y cajas españoles han incrementado su activo total un 6% durante el primer semestre, frente al 1,2% del primer semestre de 2002, "debido sobre todo al crecimiento del negocio en España".
Por otra parte, los resultados y la solvencia de las entidades de depósito españolas muestran un cambio de tendencia positivo en el primer seestre de 2003 "gracias a la evolución de la actividad en España y la menor incertidumbre en el contexto internacional".
No obstante, el entorno de bajos tipos de interés, fuerte competencia y significativo crecimiento del crédito plantea retos importantes a las entidades, tanto en términos de eficiencia como de control y gestión del riesgo, advierte el banco central.
El Banco de España subraya "cómo a pesar del fuerte crecimiento del crédito, en particular al sector privado, los activos dudosos pácticamente se han estancado y las ratios de morosidad han vuelto a descender".
CREDITO A HOGARES
Por otro lado, el crédito a los hogares para adquisición de vivienda se ha desacelerado ligeramente en la primera mitad del año. Aunque la carga financiera que soportan los hogares se mantiene relativamente estable gracias a los bajos tipos de interés, su endeudamiento se sitúa ya en torno a la media de los países de la zona del euro (desde el final de 2002 creció cuatro puntos, hasta el 87% de la rentabruta disponible), indica el Banco de España.
La rentabilidad de las entidades de depósito ha mejorado en el semestre analizado, con un crecimiento del 9,3% en el resultado neto atribuido al grupo respecto al primer semestre de 2002.
Esta recuperación del resultado se basa en un mayor control de los gastos de explotación, unas menores dotaciones y saneamientos, un incremento de los resultados extraordinarios y la recuperación de los mercados bursátiles.
A pesar de esta evolución favorable dela rentabilidad, el banco central recuerda que "los márgenes, especialmente el de intermediación, se han reducido para el conjunto de las entidades. En consecuencia, estas deben procurar un aumento de la eficiencia, aspecto en el que han avanzado en el último semestre pero en el cual aún deben mejorar. El coeficiente de solvencia de las entidades de depósito aumentó ligeramente hasta junio de 2003, rompiendo la tendencia a un leve pero continuo descenso en los últimos ejercicios. Medido en términos de la nrmativa española, el coeficiente total mejora dos décimas y se sitúa en el 10,5%".
En buena medida, este fortalecimiento de la solvencia se debe al aumento de los recursos propios. Un elemento positivo adicional es la mejora de calidad de estos recursos propios, al aumentar los básicos y crecer menos los de segunda categoría. Se observa, además, una disminución de las participaciones preferentes, siguiendo la recomendación lanzada hace dos años por el Banco de España, que recientemente se ha convertid en obligación legal.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2003
A