EL BANCO POR TELEFONO, MAS COMODO, PERO MENOS SEGURO, SEGUN UN ESTUDIO DE LA OCU
- Destaca las dificultades para reclamar cuando el banco se confunde, al no quedar plasmadas las operaciones por escrito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El banco por teléfono es cómodo para las personas que no tienen tiempo para acercarse a la entidad y tiene un amplio horario, pero presenta también inconvenientes, como que es menos seguro que la banca tradicional, ya que las operaciones no uedan plasmadas por escrito y ante alguna confusión es más complicado reclamar.
Esta es la conclusión de un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre esta nueva manera de hacer banca. Actualmente, desde casa o cualquier otro punto en el que exista teléfono se puede abrir una cuenta, un fondo de inversión, hacer una transferencia o comprar acciones, entre otras operaciones.
Algunos bancos, como el BCH y Barclays, han añadido una línea telefónica a su oferta tradiional, permitiendo realizar a sus clientes a través de esta línea las operaciones que hasta ahora realizaban en la oficina; y otros, como Bankinter, Sabadell, Banesto, Pastor y Citibank, han creado una división totalmente independiente.
El estudio de la OCU, publicado en la revista "Dinero y derechos", analiza la calidad del servicio del banco por teléfono y califica de buena la información que facilitan sobre las operaciones y modificaciones de tarifas. Sin embargo, no opinan lo mismo de la seguridad
Según la OCU, los usuarios de este servicio reciben un codigo secreto (número o clave) y una tarjeta de claves, de modo que cada vez que quieren realizar una operación tienen que identificarse ante el operador del banco utilizando las claves y su NIF.
La OCU considera "injusto" que los perjuicios que provengan de la pérdida, sustracción o mal uso de los codigos de seguridad sean siempre responsabilidad del usuario. Otro de los aspectos que, a su juicio, crea inseguridad es que las operaciones relizadas no se plasmen por escrito.
Ante cualquier retraso o confusión por parte del banco en la realización de la orden, la OCU se pregunta cómo podrá reclamar el usuario. Esta asociación cree que sería conveniente que el usuario tuviera constancia escrita al menos de las operaciones importantes para que todos los medios probatorios no queden en manos del banco (las conversaciones entre el usuario y el operador suelen quedar grabadas).PRODUCTOS MAS RENTABLES
La OCU explica que esta nueva form de hacer banca tiene unos costes inferiores a los de la banca tradicional, ya que el coste de oficinas y personal es mucho menor, por lo que, en teoría, a su juicio, "un banco por teléfono eficiente debería dar productos más rentables".
En el estudio se analizan tres productos para ver si esto se cumple, en concreto las cuentas corrientes, los depósitos a plazo y el servicio de bolsa, comprobándose que los depósitos figuran entre los más competitivos del mercado, mientras que las cuentas corrientes etán por debajo de los que ofrece la banca tradicional. En el servicio a cuenta, la OCU aconseja acudir directamente a una sociedad de valores para pagar menos comisiones.
En los depósitos a plazo, la OCU indica que la banca telefónica ofrece mejores productos que la tradicional. A su juicio, la mejor elección es Bankinter, con un TAE (remuneración efectiva) del 7,5 por ciento a partir de un millón de pesetas para todos los plazos (1, 3 y 6 meses).
Por lo que se refiere a las cuentas corrientes, sgún la OCU, la entidad que ofrece mayor remuneración para todos los saldos analizados es el Banco Sabadell. Sin embargo, asegura que entre los bancos normales existen otras ofertas mucho mejores, ya que cobran menos gastos por la utilización de tarjetas y cheques o por hacer transferencias, que son las operaciones más frecuentes.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1994
NLV