EL BANCO GUIPUZCOANO QUIERE RECUPERAR EL 8% DE SUS ACCIONES QUE POSEE BANESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Presidente del Banco Guipuzcoano, José María Aguirre Gonález, ha expresado su deseo de "rescatar" el 8 por ciento de las acciones de su banco que están en manos de Banesto, a través de los accionistas del propio Banco Guipuzcoano, con el precio que fije la entidad que dirigió Mario Conde, "siempre que se llegue a un acuerdo".
Aguirre González afirmó que no permitirán la compra de ese 8 por ciento de las acciones a "personas que vengan a incordiar" y anunció en este sentido, que su entidad ha llegado a "un pacto entre caballeros" con el actual presidente deBanesto, Alfredo Sáenz, quien les ha asegurado que tendrán el "derecho de tanteo" en la recompra de las acciones.
Según el presidente de la entidad, el Banco Guipuzcoano está considerando la idea de comprar parte de las acciones del Banesto cuando salgan a subasta, ya que considera que es mejor ser un accionista de este Banco que invertir en su Fondo de Previsión para reflotarlo.
El Guipuzcoano celebró hoy su Junta General de Accionistas en San Sebastián, donde se afirmó que el margen operacionaldurante 1.993 fue de 7.379 millones de pesetas, lo que supone un aumento con respecto al año anterior de un 1,8 por ciento.
Los beneficios del banco antes de impuestos fueron de 4.400 millones de pesetas durante el pasado año, mientras que el año precedente fue de 5.181 millones, descendiendo en un 15,1 por cien. El beneficio neto descendió un 8,9 por ciento con respecto a 1992, quedando en 3.510 millones de pesetas frente a los 3.854 millones del 92.
Los recursos generados reflejaron un aumento,durante el ejercicio recien finalizado, de un 5,8 por ciento, esto es, 6.869 millones en el 93; superiores a los 6.495 de 92.
Durante la presentación del informe de gestión, el Consejero Delegado del Banco Guipuzcoano, José Antonio Bontigui, declaró que, a causa del deterioro de la economía, las entidades de crédito han contabilizado un nuevo aumento de la morosidad, que en el caso del citado banco, creció en 3.940 millones con respecto al año anterior, el 44 por ciento, quedando situado en 12.843 milones de pesetas.
El Guipuzcoano cuenta con una plantilla de 1.609 personas, igual a la que tenía en diciembre de 1.990. El número de trabajadores descendió desde 1991, ya que en aquella fecha llegó a alcanzar un número de 1.632 personas.
La red de oficinas de esta entidad es de 188 establecimientos repartidos por todo el Estado. Entre los años 1988 y 1993 se abrieron 38 oficinas. En ese mismo periodo cerró aquellas oficinas en las que no había obtenido el volumen de negocio esparado, 7, por lo qu el crecimiento del número de oficinas en dicho periodo fue de 31.
Durante su discurso, el presidente se mostró optimista en cuanto a las prespectivas de una próxima reactivación económica, según una encuensta que su banco realizó entre 115 empresarios vascos, de quienes el 80 por ciento consideraron que antes de 15 meses se notará en España una reactivación.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1994
C