EL BANCO GALLEGO ELEVO EN UN 11,18% SUS BENEFICIOS EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Gallego, perteneciente al Grupo Central-Hispano y que está en vías de ser absorbido por el Banco 21, elevó en un 11,18 por ciento sus beneficios después de impuestos durante el año 1992, al pasar de 1.002 millones en el 91 a 1.114 en el 92.
Según los datos expuesto por su presidente, Liciio de la Fuente durante la Junta de Accionistas celebrada hoy en Santiago, las inversiones brutas realizadas por esa entidad financiera pasaron de 64.727 millones en el ejercicio del 91 a 76.607 en el del 92, lo que supone un crecimiento del 18,35 por ciento.
Licinio de la Fuente resaltó que ese incremento inversor se consiguió por la política de invertir en Galicia la mayoría del ahorro capatado por la entidad financiera.
En swu intervención ante la Junta de Accionistas, el presidente resaltó, aimismo, el bajo índice de morosidad del Banco Gallego, de sólo el 1,21 por ciento, muy por debajo de la media nacional establecida en el 6,50 por ciento.
Los recursos de los clientes del banco aumentaron en un 3, 98 por ciento y los propios se situaron en 5.600 millones de pesetas al cierre del pasado ejercicio.
Ante la próxima compra del Banco Gallego por Banco 21, Licinio de la Fuente hizo un balance de los últimos diez años, desde que el Banco Central se hizo cargo del entonces llamado Banco d Crédito e Inversiones, que posteriormente fue llamado Banco Gallego.
Cuando el Banco Central asumió al de Crédito e Inversiones, éste tenía 3.000 millones de pesetas en morosidad y unas pérdidas que en ese ejercicio alcanzaron los 2.775 millones, resaltó De la Fuente.
Finalmente, el presidente de la entidad financiera añadió que en los últimos diez años en el banco se hizo una importante labor de saneamiento que permitió su transformación para convertirlo en una entidad con buenas perspectivas d futuro.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1993
M