EL BANCO DE ESPAÑA RECOMIENDA AL NUEVO GOBIERNO "SUPERAR LA INERTIDUMBRE" SOBRE LA LUCHA CONTRA EL DEFICIT

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España ha lanzado al nuevo Gobierno sus recomendaciones de política económica para mantener los logros en la lucha contra la inflación centradas, especialmente, en "superar el clima de incertidumbre sobre el proceso de consolidación fiscal".

En su informe semestral sobre la inflación, que acaba de publicar, la autoridad monetaria propone un "programa que garantice un avance rápido y decidido en la reducción de déficit público y que esté asentado en las medidas adecuadas para asegurar unas finanzas públicas adecuadas".

El Banco de España plantea la necesidad de renuniar a los mecanismos de indiciación de rentas y precios, a los que considera un "obstáculo infranqueable para eliminar la ya corta distancia que nos separa de las tasas de inflación imperantes en los países europeos más estables".

Las recomendaciones al nuevo Gobierno concluyen con la de profundizar "en la liberalización de los mercados de ienes, servicios y factores de la producción que todavía mantienen regulaciones restrictivas del funcionamiento de la competencia".

Por su parte, el informe pone de manifiesto que la política monetaria seguirá teniendo como horizonte el logro del objetivo de aproximar la inflación al 3% a principio de 1997.

Un objetivo que el Banco de España considera factible, aunque no olvida los riesgos que existen. "De hecho, señala el informe, a pesar de los resultados favorables obtenidos durante los ultimo seis meses, el diferencial de inflación de la economía española con respecto a los tres países más estables de la Unión Europea (UE) es, en estos momentos, ligeramente superior al que tenía al comienzo del año pasado".

La mejoría obtenida se debe, por una parte, al contexto positivo que se da en la mayoría de las economías industriales, que se está transmitiendo a la economía española por la vía de los bienes importados, así como la consecución en nuestro país de un crecimiento basado en la inversióny las exportaciones, que no han generado tensiones inflacionistas.

La autoridad monetaria destaca que ha logrado transmitir a los mercados financieros confianza en el compromiso antiinflacionista de la política económica.

Además, el informe no sólo valora como "globalmente positivos" los resultados macroeconómicos alcanzados en 1995 sino que se ha conseguido "consolidar con buenos fundamentos" la fase de recuperación económica iniciada en 1994.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1996
JCV