BANCO DE ESPAÑA. FIRMADO EL ACUERDO PARA RECOMPENSAR Y RECOLOCAR A LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR EL CIERRE DE 30 SUCURSALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité nacional de empresa y la dirección del Banco de España firmaron hoy el acuerdo sobre las condicioneseconómicas y salariales de los trabajadores afectados por el cierre de sucursales, que prevé una retribución para los que se prejubilen voluntariamente de entre el 80% y el 87% del salario bruto anual y una indemnización para los traslados de entre 6.000 y 12.000 euros por empleado.
El acuerdo fue ratificado por los sindicatos ASEBE, SATBE y AIECA, que son mayoría en el comité nacional de empresa (cuentan con ocho de un total de doce miembros). Por su parte, UGT y CCOO, que tienen cada uno dos represetantes en el comité, no han firmado el acuerdo.
El Banco de España tiene previsto cerrar 30 de las 52 sucursales que tiene repartidas por todo el país (10 hasta finales de este año, otras 10 en 2003 y las 10 restantes a lo largo de 2004), lo que afectará a más de 340 trabajadores, de los que cerca de 130 tienen menos de 50 años y tendrán que trasladarse a otras sucursales que queden abiertas.
Para los trabajadores con 50 y más años, el acuerdo firmado hoy prevé dos sistemas de prejubilaciones volntarias. Uno para los trabajadores a partir de 55 años al que el Banco de España espera que se adscriban el 95% de los afectados, que se prejubilarán cobrando el 87% del salario bruto anual.
El sistema para los trabajadores de entre 50 y 54 años, al que se adscribirían alrededor del 80% de los afectados, establece que se prejubilarán con el 80% del salario real si tienen 50 años, el 81% si tienen 51 años, el 82% si tienen 52 años, el 83% si tienen 53 años y el 84% si tienen 54 años.
Además, exist un tercer plan de prejubilación voluntaria al que podrán acogerse todos los trabajadores de las sucursales que permanecerán abiertas, así como los de la central de Madrid, que tengan 55 o más años, que se prejubilarán cobrando el 80% de su salario bruto. En todos los casos, los salarios se revalorizarán un 2% cada año hasta la jubilación definitiva.
TRASLADOS
Para los trabajadores de las oficinas que se cierren que tengan que trasladarse a otras sucursales, las indemnizaciones serán de 12.000 eurospor empleado para los menores de 50 años y de 6.000 euros para los mayores de 50 años, a los que hay que sumar otros 3.000 euros por cónyuge o pareja de hecho reconocida, 3.000 euros por cada hijo a cargo y 300 euros (para los menores de 50 años) o 120 euros (para los mayores de 50 años) por cada año de permanencia en la sucursal que se va a cerrar.
El acuerdo recoge también préstamos a la compra de vivienda para los que tengan que trasladarse a otras ciudades, y marca un plazo de 30 días para tomar psesión del nuevo trabajo si el traslado es dentro de la península y de 45 días si es desde o hacia las islas. El Banco de España pagará los gastos del traslado.
Además, los trabajadores afectados por la reestructuración de plantilla que no quieran prejubilarse o trasladarse a otra sucursal podrán acogerse a una excedencia voluntaria especial de hasta 5 años, o rescindir sus contratos con el Banco de España, acogiéndose a las indemnizaciones que establece la ley.
UGT y CCOO no han firmado el acuero porque, además de oponerse al cierre de sucursales, rechazan el contenido del acuerdo al considerar que las prejubilaciones y traslados son impuestos y mal pagados. Ambos sindicatos están estudiando presentar en septiembre alguna demanda contra ciertos aspectos del acuerdo que podrían, a su juicio, vulnerar algún derecho, como, por ejemplo, lo referido a la voluntariedad de las prejubilaciones.
Según UGT y CCOO, no se trata de prejubilaciones voluntarias, ya que si no se alcanza el porcentaje de adsripción a los planes fijado, se da vía libre al Banco de España para que presente un expediente de regulación de empleo.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2002
NLV