EL BANCO DE ESPAÑA ESTIMA QUE EL PIB NO CRECIO POR ENCIMA DEL 2% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España estima que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real no ha superado el 2% en el segundo trimestre del año, aumento que el banco emisor considera "moderado" y quiparable al registrado en el primer trimestre (1,9%).
La autoridad monetaria considera superdo el proceso de desaceleración vivido por la economía española durante el segundo semestre del año anterior y espera una recuperación progresiva en todos los países eurpeos para la segunda mitad del año.
La recuperación de la actividad se basa, principalmente, en el fuerte crecimiento de la agricultura y en la evolución más estable del sector servicios, mientras que considera que la desaceleración industrial ha `tocado suelo'.
Se detecta, asimismo, un tímido retroceso en la recuperación de la deanda interna, que en el segundo trimestre fue inferior al 2,2% registrado en los tres primeros meses del año. Esta tendencia quedará compensada por una mejora de la damnda exterior.
El Banco de España considera que los indicadores de confianza han crecido de forma "muy limitada e incierta" por lo que el consumo privado tuvo una evolución sostenida respecto al primer semestre del año anterior, en que fue del 1,7%.
Asimismo, la reducción de la renta disponible de las familias en este primer semestr y la leve recuperación del consumo hasta junio ha provocado un descenso de la elevada tasa de ahorro alcanzada en esos meses de 1995.
La desaceleración experimentada por la inversión en bienes de equipo durante 1995 "parece estar finalizando al estabilizarse en una tasa interanual del 6%, mientras que las exportaciones están recobrando parte de su dinamismo gracias a la favorable evolución de los mercados internacionales.
El sector de la construcción es el que registra una evolución menos favorale, aunque la mejor climatología del segundo trimestre parece haber moderado el proceso de intensa desaceleración.
La Central de Balances del banco emisor constata el mantenimiento de altas tasas de rentabilidad en las empresas lo que podría incidir positivamente en la inversión. Para que el crecimiento se consolide es necesario, según el Banco de España, una evolución favorable de los costes empresariales y avanzar en la recuperación de las economías europeas.
La entidad emisora advierte sobre l desaceleración del ritmo de reducción del déficit del Estado, que en el primer semestre registró un descenso acumulado del 13,1%.
En cuanto a la política monetaria, el Banco de Epaña consdera que la buenas perspectivas sobre la evolución de la inflación para los próximos meses no agota la posibilidad de descenso de los tipos, una tendencia que siguen todos los países europeos.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1996
SGR