Deuda pública
El Banco de España da una probabilidad del 80% a que la deuda pública superará el 100% del PIB en 2040 si no se toman medidas
- Con un plan fiscal, sería poco probable, un 20%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España estima una probabilidad del 80% de que la deuda pública se sitúe por encima del 100% del PIB en 2040 en ausencia de nuevas medidas, mientras que si se aplicara un plan de consolidación fiscal, la probabilidad bajaría al 20%.
Así consta en un documento publicado este viernes en el que analiza la dinámica de la deuda pública y concluye que, con una probabilidad de en torno al 40%, esta podría alcanzar valores superiores al 130% del PIB, si no se aplican medidas.
En el caso de que no hubiera un plan de actuación en materia fiscal pero se activase el mecanismo de alza automática en las cotizaciones sociales, a partir de 2026, como consecuencia del desequilibrio entre ingresos y gastos de la Seguridad Social, la dinámica de la deuda tendería a ser algo más favorable hasta comienzos de la década de 2030, momento a partir del cual volvería a incrementarse progresivamente, hasta alcanzar, de media, valores en torno al 115% en el año 2040.
La probabilidad de que la deuda se situara por encima del 100% del PIB al final del horizonte de simulación (2040) sería del 72% en este caso, nueve puntos menos que en el escenario en el que no se toma ninguna medida ni hay ajuste automático en las cotizaciones.
En el caso de que se implementara un plan de consolidación fiscal sostenido, el efecto sería “sustancial”, según el estudio. Si dicho plan se materializase mediante un ajuste fiscal coherente con el nuevo marco europeo de reglas fiscales junto con el crecimiento nominal de la economía se reflejarían en una ratio de deuda que se situaría de media en torno al 80% del PIB en el año 2040, bajando así del 100%.
A efectos comparativos con los escenarios anteriores, en este caso, la probabilidad de que la deuda siga en niveles superiores al 100% en 2040 se reduciría de manera importante, hasta el 20%. “Así, las finanzas públicas recuperarían cierto margen de maniobra” y solo en el 6% de las sendas macrofinancieras más extremas se alcanzarían niveles de deuda similares o mayores a los máximos registrados durante la crisis por el covid (120%).
Los efectos de la implementación de dicho plan de ajuste fiscal se verían incrementados si se acompaña de reformas estructurales que eleven el crecimiento del PIB potencial. En este caso, la ratio de deuda pública se reduciría de media en más de 6 puntos adicionales en 2040. La probabilidad de que la deuda quede por encima del 100% del PIB ese año sería del 11%.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2024
MMR/pai