EL BANCO DE ESPAÑA CALIFICA DE "GRAVE RUPTURA DE LA CONFIDENCIALIDAD" LA PUBLICACION DE LA DEUDA DE LOS PARTIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España calificó hoy de "grave ruptura de la confidencialidad" la publicación de unos datos procedentes de su Central de Información de Riesgos relativos al nivel de endeudamiento de los partdos políticos.

Según un comunicado emitido a primera hora de esta tarde, los responsables de la entidad señalan que sólo alguna de las entidades financieras que prestan dinero a los partidos políticos ha podido difundir los datos.

"Sólo ellas fuera del Banco de España -por las entidades prestamistas a los partidos-, conocen la posición de endeudamiento global de esos partidos políticos con el sistema crediticio según datos de la Central de Información Riesgos", asegura la autoridad monetaria.

La nota del Banco de España dice que "hechos como el comentado, que podrían extenderse a otros acreditados, arroja una grave preocupación sobre el uso de los datos de la Central de Información de Riesgos".

También señala que "todo ello podría obligar, en consecuencia, a una profunda revisión de los sistemas y procedimientos de la Central, aún a riesgo de afectar al buen funcionamiento del sistema financiero".

Los datos publicados hoy por el diario "El País" indican que los cuatro principales paridos políticos españoles deben a diferentes bancos y cajas de ahorro un total de 19.381 millones de pesetas, de los que 11.209 millones corresponderían al PSOE, 4.893 millones al PP, 2.091 al CDS y 1.188 a Izquierda Unida, incluido el PCE.

Las cifras de la Central de Riesgos apuntan a que el PSOE tiene 3.453 millones de pesetas a corto plazo, 3.532 a medio y 4.224 millones a largo plazo, mientras que la deuda del PP se divide en 1.470, 2.306 y 1.117 millones de pesetas a corto, medio y largo plazo, repectivamente.

El endeudamiento del CDS está compuesto por 1.039 millones de pesetas que deben devolverse a corto plazo, otros 930 millones a medio y 122 a largo y, por su parte, el de IU, que incluye también el del PCE, se reparte entre 64 millones exigibles a corto plazo, 736 a medio y 388 millones a largo plazo.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
G