EL BANCO DE ESPAÑA ASEGURA QUE COBRAR EL PARO ESTIMULA A NO BUSCAR EMPLEO
-Dice que reducir los meses de derecho a cobrar la prestación contribuiría a reducir la tasa de paro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España considera que la percepción de prestaciones por desempleo induce a los beneficiarios a mantenerse durante más tiempo en la situación de parados, al volverse más selectivos a la hora de aceptar un empleo.
Así lo pone de manifiesto el Banco e España en un estudio sobre "La duración del desempleo en España: efectos de la duración de las prestaciones y del ciclo económico", publicado en su último boletín económico.
Según este informe, elaborado a partir de muestras extraídas de la Encuesta de Población Activa (EPA) del conjunto de parados en un período de tiempo determinado, la percepción de prestaciones por desempleo disminuye la tasa de salida de paro.
Por ejemplo, indica el Banco de España, para una persona que está en su tercer me de paro, que es cuando se produce el efecto mayor, la tasa de salida del paro es el doble cuando no recibe prestaciones por desempleo que cuando las recibe.
El Banco de España señala que la situación económica también influye en la tasa de salida del paro, aunque en menor medida que recibir o no prestación por desempleo. A su juicio, "para valorar las posibilidades de reempleo de un parado determinado parece ser mucho más importante saber si cobra o no prestación por desempleo que la situación cíclic de la economía".
Para el banco central, el problema del desempleo en España es, en gran medida, un problema de salida del paro, sobre todo en los parados de larga duración. En su opinión, la reducción del número de meses de derecho a recibir prestaciones contribuiría a reducir la tasa de paro.
No obstante, indica que ello "podría entrar en conflicto con otros objetivos de la política económica", ya que "las prestaciones por desempleo posibilitan una búsqueda más eficiente de empleo y aumentan elbienestar de los desempleados y de sus familias".
Los contratos temporales también tienen efecto en la salida de la situación de parado, según el Banco de España, que asegura que las personas que han trabajado previamente en un sector con un porcentaje elevado de empleo temporal tienen más probabilidades de reempleo que las que lo han hecho en sectores con menos empleo temporal.
Sin embargo, los autores del informe del Banco de España matizan que los contratos temporales "seguramente aumentan tamién la probabilidad de quedarse parado, lo cual aumenta la tasa de desempleo".
"No obstante", añaden, "al proporcionar a los trabajadores experiencia y hábitos de trabajo, y al mitigar los efectos negativos de estar parado mucho tiempo, se puede esperar que el efecto neto de los contratos temporales sobre la tasa de desempleo sea favorable".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1995
NLV