BANCO DE ESPAÑA: SE AGOTA LA EUFORIA DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España considera que ha terminado ya el período de euforia de los inversores extranjeros en cuanto a la inversión directa en nuestro país y que, en el futuro, el volumen de esta inversión dependerá, principalmente, de los atractivos estructurales que ofrezca y, principalmente, de que se efectúe una profundización en la reforma del mercado laboral.
En su útimo informe económico, el Banco de España publica un estudio que pone de manifiesto que la inversión directa extranjera en España, la que se realiza directamente en empresas, se ha reducido de los 1,293 billones de pesetas de 1991 a los 780.000 millones de 1995.
Una circunstancia que pone de manifiesto un "cierto agotamiento de la euforía inversora que caracterizó la segunda mitad de los años ochenta".
Junto al debilitamiento cíclico de la actividad económica mundial, detrás de esta caída de la nverisón directa se encuentra, además de la inestabilidad que han vivido los mercados financieros en los últimos años, una "cierta desconfianza sobre el futuro proyecto de integración monetaria y el contexto de crisis generalizada en el Sistema Monetario Europeo (SME) tras el rechazo danés al Tratado de Maastricht".
Según el informe del banco emisor la inversión directa extranjera en España va a estar ligada a la confianza que nuestra economía sea capaz de generar entre los inversores acerca de su capcidad de estabilidad en el contexto de la Unión Monetaria.
En este sentido, considera que las ventajas competitivas que pueden derivarse de una reforma laboral que abarate los costes laborales serán determinantes, así como la continuación del proceso de liberalización "de algunos sectores que todavía cuentan con un elevado potencial de crecimiento".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1997
JCV