LA BANCA VIO CRECER LOS PRESTAMOS MOROSOS UN 10,5% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DE ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los préstamos morosos del sistema crediticio se situaron el pasado mes de agosto en 8.440 millones de euros (1,4 billones de pesetas), lo que supuso un aumento del 10,5% en los ochos primeos meses del año, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
En ese periodo aumentaron sus prestamos morosos (los impagados a los 90 días de su vencimiento) tanto los bancos como las cajas de ahorros y las cooperativas de créditos, mientras que disminuyeron en las instituciones de credito oficial y en las entidades de ámbito operativo limitado (ECAOL).
La morosidad de los bancos se incrementó un 14,5%, hasta alcanzar en agosto los 3.053 millones de euros; la de las cajas deahorros aumentó un 17%, hasta totalizar 2.730 millones de euros; y la de las cooperativas de crédito se elevó en un 13,2%, hasta sumar 522 millones de euros.
Por contra, el Crédito Oficial redujo su morosidad un 2%, para dejarlo en 1.307 millones de euros; y las ECAOL lo rebajaron en un 2,35%, hasta 828 millones. Las ECAOL son un segmento del sector financiero que incluye desde sociedades hipotecarias hasta financieras para la compra de coches (normalmente ligadas a los bancos).
El fuerte repuntede la morosidad en el conjunto del sistema crediticio ha devuelto el nivel de la mora a niveles que no se daban desde 1997, aunque sigue estando muy lejos de las cotas registradas en la primera mitad de los años noventa, que duplicaban los actuales.
Además, los datos del Banco de España indican que los fondos para insolvencias constituidos por las entidades de crédito cubren largamente la morosidad acumulada. Esos fondos ascienden actualmente a 15.805 millones de pesetas, y han crecido un 13% en lo qu va de año.
Aún así, la negativa evolución de la morosidad ha llevado al gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, a avisar el pasado mes de octubre en el Congreso de que el endeudamiento privado no podía seguir creciendo a los ritmos del pasado reciente.
A este respecto, los datos del Banco de España indican que la deuda contraída con los bancos con garantía real (generalmente hipotecaria) ascendía en agosto a 345.764 millones de euros, el doble que hace sólo cuatro años.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2002
M