Banca
La banca y los sindicatos alcanzan un preacuerdo para subir los salarios entre un 11% y un 13% en tres años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO, UGT y FINE alcanzaron un preacuerdo este martes para renovar el convenio colectivo y pactaron una subida salarial mínima del 11% que podrá llegar al 13% en función del IPC para el periodo 2024-2026.
Los tres sindicatos enviaron un comunicado conjunto este martes en el que detallaron que la subida salarial mínima en tablas se repartirá en un 4,25% en 2024, un 4% en 2025 y un 2,75% en 2026. A esta subida se añadiría hasta un 2% para el periodo si el IPC supera la subida prevista.
Además, las partes acordaron que el 65% de los incrementos los cobrará toda la plantilla, aplicándose un 70% para 2024, otro 70% para 2025 y un 50% para 2026. “Con ello, conseguimos un hito histórico en banca, que es garantizar las subidas para la totalidad de la plantilla, con un mínimo del 7,31%”, apuntó.
También pactaron un día adicional de vacaciones para cada año de vigencia del convenio, un incremento del 6,11% de los trienios, “evitando la supresión y congelación” de los mismos, y la revalorización en hasta un 13,4% de otros conceptos salariales como el plus transitorio y el de polivalencia funcional.
Los sindicatos destacaron que este preacuerdo tendrá un desarrollo en forma de acuerdo y negociación del texto del convenio en septiembre.
También valoraron que el acuerdo muestra “responsabilidad” y “compromiso” de todas las partes negociadoras con la mejora de las condiciones económicas, siendo aceptado por el 71% de la parte social.
Por su parte, la AEB señaló en un comunicado el “valor del acuerdo” y consideró también que ambas partes “han actuado con responsabilidad”. Además de la subida salarial, la patronal apuntó que la subida mínima garantiza se acuerda “con carácter excepcional” y supondrá que todos los trabajadores de bancos verán mejoradas sus retribuciones fijas ordinarias.
El convenio se cierra después de que en junio del año pasado los sindicatos pidieran abrirlo de manera anticipada y tras un rosario de reuniones que acabó con un preacuerdo cuatro meses después de que lo hubiera en los convenios del ahorro y de las rurales. Este convenio afecta a 71.000 trabajadores, según la representación de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2024
MMR/jrn/clc