LA BANCA PRIVADA ESPAÑOLA CRECERA UN 15% RESPECTO A LA MEDIA COMUNITARIA AL CIERRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la Banca Privada española está viviendo un momento dulce, tal como demuestran las previsiones de los expertos para el cierre del presente ejercicio, periodo en el que se espera que este negocio financiero de las grandes fortunas crezca a un ritmo del 15% en España respecto a la media comunitaria.
Así lo revela un informe elaborado por la consultora Tatum, que destaca también la reducción de costes del 8% que acometerán las entidades nacionales en 2005. El mercado potencial de activos financieros nacionales fueron de 354.829 millones de euros en 2004, con un total de 790.472 clientes.
Las principales cifras del mercado señalan una mejora en la variación de un 26% del patrimonio gestionado por la Banca Privada en España.
De hecho, en 2002, el patrimonio total fue de 84.500 millones de euros mientras que en el presente año será de 107.000 millones, lo que se traduce en un 26% aproximado del mercado total.
La Banca Tradicional sigue acaparando el 74% del negocio de la Banca Privada mientras que las unidades específicas se quedan con el 12%. En lo que se refiere a la Banca Privada especializada, esta sólo abarca el 9% del negocio y el 5% restante se lo reparten las agencias y sociedades de valores.
"Los resultados indican que la Banca Privada en nuestro país está ganando terreno y estableciendo estrategias diferenciadoras con respecto a Europa", indica el estudio.
NUEVOS PRODUCTOS
La más exitosa de estas estrategias es el desarrollo de nuevos productos, posteriormente la contratación de nuevos gestores y la reducción los costes, incrementando la eficiencia, centrándose en los clientes más rentables y externelizando servicios.
Los expertos señalan que los clientes de la Banca Privada cada vez conocen mejor lo que necesitan y el mercado en donde se mueven por lo que son más exigentes y difíciles de fidelizar.
Un gran porcentaje de clientes delega sus inversiones en distintos bancos privados y hoy en día son más proclives a cambiar de entidad, en donde se destaca como principal causa de abandono la insatisfacción en el servicio y la calidad de asesoramiento.
Asimismo, los expertos señalan que la estrategia fundamental para que el modelo de negocio en este sector funcione es conocer el perfil de riesgo del cliente, la estructura de su patrimonio y sus necesidades globales de asesoramiento y servicio.
GRANDES FORTUNAS
Además de la actualidad y las tendencias generales del mercado, el informe también ofrece un análisis detallado de los distintos modelos de distribución del sector, así como de las 15 principales entidades financieras de Banca Privada española, el número de oficinas y cómo operan dentro del mercado.
Los baremos mínimos de estas entidades fluctúan entre los 60.000 euros y los 3.000.000 euros, mientras que el número de usuarios está definido por clientes (2.000-60.000) o unidades familiares de decisión (400-5.000).
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
O