Banca
La banca lanza una plataforma digital para impulsar la educación financiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) presentaron este jueves la nueva plataforma web ‘Aula Financiera y Digital’ sobre educación financiera.
Según informaron conjuntamente las tres organizaciones, el proyecto busca facilitar el acceso a los conocimientos y las habilidades que permitan a todas las personas tomar decisiones sobre sus finanzas con un mayor grado de información, operar en todos los entornos y canales disponibles y aprovechar las herramientas disponibles para mejorar su salud financiera.
‘Aula Financiera y Digital’ (‘https://www.aulafinancieraydigital.es/’) ofrece a los usuarios todos los contenidos, cursos y programas puestos en marcha por las entidades financieras y sus asociaciones representativas en materia de educación financiera y digital, con el objetivo de hacer más comprensibles los conceptos económicos y facilitar el conocimiento de los canales y trámites 'online'.
La página web incorpora noticias sobre educación financiera y digital en España, contenidos audiovisuales desarrollados por las entidades participantes en la plataforma, dos tipos de buscadores de iniciativas formativas e indicadores sobre el compromiso del sector. En este sentido, los datos agregados de AEB y CECA correspondientes al año 2020 muestran que, de las más de 4.000 iniciativas desarrolladas por el sector en educación financiera y digital, un 40% ha sido presencial, lo que se traduce en 567.000 beneficiarios directos.
La presentación de esta nueva plataforma web, que tuvo lugar hoy en Madrid, contó en su inauguración con el director del Departamento de Conducta de Entidades de Crédito del Banco de España, Fernando Tejada; y la directora del Departamento de Estrategia, Innovación y Finanzas Sostenibles de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Raquel García Alcubilla. Ambos destacaron el compromiso con la educación financiera del sector y, en concreto, de las dos organizaciones con el Plan de Educación Financiera, que desde 2008, viene desplegando actuaciones bajo la marca ‘Finanzas Para Todos’.
Desde la AEB, la directora de Public Policy, María Abascal, afirmó que la iniciativa nace de la convicción de que “la educación financiera es una herramienta muy poderosa que puede mejorar nuestra vida. Por eso queremos ponerla de forma gratuita a disposición de todas las personas y mejorar la formación del conjunto de la sociedad”.
Por su parte, el director corporativo de Servicios Asociativos y Recursos de CECA, Antonio Romero, añadió que “la conectividad digital, además de un reto, es también una oportunidad en términos de accesibilidad e inclusión”. Finalmente, la secretaria general de Unacc, Cristina Freijanes, resaltó que ‘Aula Financiera y Digital’ es una “iniciativa única que visibiliza el compromiso de todo el sector financiero para contribuir a la mejora de la educación financiera y digital”.
La clausura del evento corrió a cargo del director general del Tesoro y Política Financiera, Pablo de Ramón-Laca.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2022
MMR/clc