Pensiones

Bal pregunta a Escrivá “de dónde va a sacar el dinero” para pagar las pensiones si siguen indexadas al IPC

- Cs ha pedido su comparecencia en el Congreso de los Diputados

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, preguntó este lunes al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, “de dónde va a sacar el dinero” para poder pagar las pensiones si siguen indexadas al IPC. “¿De subirnos los impuestos? ¿De un sablazo en materia tributaria?”, cuestionó.

Así lo indicó Bal en rueda de prensa desde la sede de Ciudadanos, donde anunció que su formación solicitó esta mañana la comparecencia de Escrivá, porque este ministro “reitera” que todas las pensiones sigan indexadas al IPC y sigue “insistiendo en esta cuestión”. “No puede ser lo de café para todos, no puede ser que todas las pensiones sigan indexadas en el IPC”, dijo.

En este sentido, señaló que pedirá a Escrivá que en el “pacto de rentas”, incluido en el Plan Nacional de Respuesta a las Consecuencias de la Guerra, del que “tanto hace gala” el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el reparto de “sacrificios” no sea “solo entre trabajadores, familias, empresas y autónomos”, sino que se incluya también a las pensiones por encima de las mínimas.

Además, haciendo alusión a las informaciones que apuntan que se ha incrementado un 30% el coste en asesores y altos cargos en la Administración, se preguntó si “no deberían también estos cargos, la propia Administración, entrar en el reparto de estos sacrificios”. Al respecto, pidió que en el “pacto de rentas” se incluya también a la Administración.

De esto, continuó, es de lo que, según su criterio, deberían haber hablado Sánchez y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la reunión que mantuvieron el pasado jueves en La Moncloa, y no de repartirse el Consejo General del Poder Judicial. PP y PSOE según Bal, “nunca hablan” de lo que “importa”.

Asimismo, recordó que su partido también registró la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, porque, a su juicio, tiene “la obligación de rendir cuentas” en el Congreso porque el Gobierno no ha dado “ninguna explicación convincente” sobre su “giro radical” en relación con el Sahara.

En resumen, Bal señaló que se trata de dos comparecencias “muy relevantes”, “muy de interés para el interés general de España” y que abordan temas sobre los que los españoles “merecen respuestas”.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2022
BMG/clc