BAJAN UN 22% LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR REGULACIONES DE EMPLEO ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DEL 96
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 130.308 trabajadores se vieron afectados por los expedientes de regulación de empleo probados por la autoridad laboral entre enero y noviembre de 1996, según los últimos datos disponibles por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia.
Esta cifra representa una importante caída, de casi el 22%, respecto a los trabajadores que se vieron inmersos en regulaciones de empleo durante los once primeros meses de 1995, que fueron un total de 166.870 empleados.
El número total de expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral tambin ha descendido de manera relevante, un 20,6%, al pasar de 6.469 expedientes autorizados entre enero y noviembre de 1995 a 5.135 expedientes en el mismo período del pasado año.
En los once primeros meses de 1996, descendió la cifra de trabajadores afectados por regulaciones de empleo en todas las modalidades, especialmente la de reducción de jornada. Así, un total de 933 empleados sufrieron expedientes de reducción de jornada, un 50,7% menos que en 1995.
También descendieron los trabajadores afecados por expedientes de la modalidad más drástica, la de extinción de empleo, un 32,4%, hasta situarse en un total de 37.124 empleados, y los inmersos en expedientes de suspensión temporal de empleo, que pasaron de 110.107 en 1995 a 92.251 en 1996, lo que supone una caída del 16%.
Por sectores, la industria fue la que más regulaciones de empleo aplicó, afectando a un total de 100.818 trabajadores, seguido de los servicios (16.981 empleados), la agricultura (8.878) y la construcción (3.631 trabajadores. Los trabajadores inmersos en expedientes disminuyeron en todos los sectores.
Dentro de la industria, destacan los trabajadores afectados por expedientes de regulación en la industria de fabricación de automóviles y remolques, que fueron un total de 29.730, una quinta parte del total, si bien esta cifra ha bajado considerablemente respecto al período enero-noviembre del 95 (44.249 trabajadores).
Atendiendo al tamaño de la empresa, fueron las pequeñas empresas (de menos de 25 empleados) las que ms recurrieron a regulaciones de empleo, con un total de 3.081 expedientes que afectaron a 23.901 trabajadores. Sin embargo, los 710 expedientes autorizados en las grandes empresas (de más de 5.000 trabajadores) afectaron a más trabajadores, un total de 32.707.
CAUSAS DEL EXPEDIENTE
Los datos de Trabajo muestran también que las causas más alegadas por las empresas para presentar expedientes de regulación de empleo fueron las económicas, y dentro de ellas la aplicación de medidas económicas, los problmas de tesorería o financiación y la restricción de demanda y rescisión de contratos.
Por comunidades autónomas, Castilla y León se situó a la cabeza en trabajadores afectados por regulaciones de empleo, con un total de 24.288 empleados, seguida de Madrid (16.682), Cataluña (15.362), Andalucía (16.065), País Vasco (12.934), Asturias (9.776) y Galicia (8.961 empleados).
A continuación se situaron Valencia, con 8.042 trabajadores, Cantabria (7.034), Castilla-La Mancha (1.961), Aragón (1.883), Navara (1.779), Canarias (1.754), Baleares (1.735), Murcia (1.272), Extremadura (387), La Rioja (336) y Ceuta y Melilla (57 trabajadores).
La cantidad de trabajadores inmersos en expedientes de regulación de empleo alcanzó la cifra récord en 1993, como consecuencia de la crisis, de 558.146 personas. Desde entonces ha ido descendiendo y es seguro, viendo la evolución de los once primeros meses, que en 1996 se mantendrá esta tendencia descendente.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1997
NLV