BAJAN UN 17% LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR REGULACIONES DE EMPLEO EN 1996
- El pasado año se autorizaron 5.611 expedientes, que afectaron a más de 149.000 trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 149.945 trabajadores se vieron afctados por los expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral durante el año 1996, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que ha tenido acceso Servimedia.
Esta cifra representa un importante descenso, del 17,2%, respecto a los trabajadores que se vieron inmersos en regulaciones de empleo en 1995, que fueron un total de 181.171, 31.226 personas más que el pasado año.
Esta caída es lógica si se tiene en cuenta que en 1996 disminuyeron de manera imporante el número total de expedientes de regulación de empleo autorizados, al pasar de 6.947 en 1995 a 5.611 en 1996, lo que supone una disminución del 19,2%.
En 1996 descendió el número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo en todas las modalidades, especialmente en la de reducción de jornada. Así, el pasado año se vieron inmersos en este tipo de expedientes 1.151 trabajadores, un 70% menos que el ejercicio anterior.
También disminuyeron de manera importante, un 30%, los afectados pr expedientes extinción de empleo, que pasaron de 58.513 trabajadores en 1995 a 40.926 en 1996; y en menor medida, un 9%, los inmersos en expedientes de suspensión temporal de empleo, hasta colocarse en un total de 107.868 trabajadores.
La industria fue el sector en el que más expedientes de regulación de empleo se autorizaron el pasado año, un total de 2.387, que afectaron a 117.963 trabajadores, junto con los servicios (1.833 expedientes y 18.788 empleados afectados). En la agricultura se aprobaron.028 expedientes y en la construcción 363, con 9.367 y 3.827 trabajadores inmersos en cada caso.
Dentro del sector industrial, las empresas de fabricación de automóviles y remolques fueron las que más recurrieron a regulaciones de empleo para ajustar las plantillas a sus necesidades de producción. En total, 32.991 trabajadores de estas empresas se vieron afectados por expedientes, si bien esta cifra es muy inferior a la del 95 (45.711 empleados).
Atendiendo al tamaño de las empresas, fueron las pqueñas (de menos de 25 trabajadores) las que más expedientes presentaron, un total de 3.327 expedientes autorizados que afectaron a 25.913 empleados. Sin embargo, los 781 expedientes aprobados en las grandes empresas (de más de 5.000 trabajadores) afectaron a más personas, un total de 38.613.
CAUSAS ECONOMICAS
Los datos de Trabajo ponen de manifiesto también que las causas económicas fueron las más alegadas por las empresas a la hora de presentar expedientes de regulación de empleo, y, dentro de ells, las más habituales son los problemas de tesorería o financiación.
Por comunidades autónomas, Castilla y León se situó a la cabeza en trabajadores afectados por regulaciones de empleo, con un total de 25.058 personas, seguida de Madrid (22.907), Andalucía (19.555), Cataluña (17.059), País Vasco (14.792), Asturias (11.442) y Galicia (10.030 empleados).
A continuación se colocan Valencia, con 8.640 trabajadores inmersos en regulaciones de empleo el pasado año, Cantabria (8.309), Castilla-La Manch (2.308), Aragón (2.009), Canarias (1.926), Navarra (1.868), Baleares (1.756), Murcia (1.455), Extremadura (420), La Rioja (347) y Ceuta y Melilla (64 trabajadores).
La autorización de expedientes de regulación de empleo alcanzó una cifra récord en 1993, coincidiendo con la crisis económica. Ese año se aprobaron 22.996 expedientes que afectaron a 558.146 trabajadores. Desde entonces la cifra de afectados ha ido descendiendo año tras año hasta colocarse en 149.945 en 1996.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1997
NLV