ANDALUCÍA

BAJA LIGERAMENTE EL CONSUMO DE DROGAS EN LA REGIÓN, EXCEPTO EL DE CANNABIS

SEVILLA
SERVIMEDIA

El consumo de drogas en Andalucía ha bajado ligeramente en relación a 2003, excepto en el caso del cannabis, que pasa de un 8% a un 9%, según se desprende del IX Estudio de Andaluces ante las Drogas correspondiente al año 2005 y que presentó hoy la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro.

El estudio ha constatado, un año más, que el alcohol es la sustancia más consumida en Andalucía, ya que el 83,7% de sus habitantes lo ha tomado alguna vez, con una edad media de inicio en el consumo que se sitúa en los 16,88 años. Sin embargo, en el consumo abusivo de alcohol se ha detectado un descenso de más de un punto con respecto a 2003, al bajar de un 7% a un 5,9%, y una disminución de hasta 3,6 puntos en relación a 1994.

El consumo abusivo sigue dándose mayoritariamente los fines de semana, cuando el índice llega al 10,5%, más del doble que en los días laborables, que es del 4,4%. Por edades, los grupos de mayor consumo abusivo son los de 21 a 24 años, con el 22,3%.

Respecto al fenómeno del "botellón", el 38,7% de los menores de 30 años dice que ha participado una o varias veces en esta actividad en los últimos seis meses. En cuanto a las actitudes y medidas ante este fenómeno, el 30% de los encuestados dice que no debe permitirse y el 51% que sólo ha de tolerarse si se adoptan las resoluciones oportunas para no molestar a los vecinos.

TABACO

El 34,4% de los entrevistados fuma diariamente, el 43,3% nunca ha fumado y el 16% ha dejado de fumar. Estos datos constatan, por tanto, que ha bajado un 0,9% el porcentaje de los fumadores diarios, que en 2003 era de un 35,3%.

El porcentaje de fumadores diarios más elevado está en el grupo de 35 a 44 años, que son el 46,4%, y la media de edad de inicio en el consumo en los 16,28 años, similar a la de estudios anteriores.

En cuanto al consumo de esta sustancia en lugares públicos, el 67,6% de andaluces está a favor de prohibirloen centros de hostelería que no tengan superficie habilitada especialmente para fumadores, mientras que el 29,5% está en contra. Mientras, el 42,7% de los fumadores está a favor de prohibir el consumo de tabaco en la hostelería, porcentaje que sube al 80% entre los no fumadores.

Por otra parte, la cocaína se mantiene como la segunda droga ilegal más consumida después del cannabis, aunque también ha experimentado un ligero retroceso. El estudio revela que el 2,2% de los entrevistados ha tomado cocaína en los últimos seis meses, lo que supone un 0,4% menos que en 2003.

La edad media de inicio en la cocaína se sitúa en los 20,3 años y los que hacen más uso de ella son el grupo de 25 a 34 años, con un 5,5%.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2006
J