LOS "BAHA'I" CELEBRAN EL 150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE SU RELIGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los seguidores de la fe Bahá'i celebran desde hoy el 150 aniversario del nacimiento de su religión, que cuenta en España con unos 3.000 seguidores, aunque es la segunda más extendida en el mundo, según informó la Oficna de Información de esta confesión.
Entre las actividades organizadas en España para celebrar el aniversario destacan un Congreso Europeo de Juventud, que tiene lugar esta semana en la Universidad Autónoma de Bellaterra (Barcelona).
Fue justamente el 23 de mayo de 1844 cuando el profeta Báb anunció en Shiráz (Irán) su misión: preparar a la humanidad para la llegada de un nuevo mensajero de Dios. El efecto de tal profecía fue el asesinato del fundador y la persecución de sus seguidores, unos 20.00, por el clero musulmán y el Gobierno persa, al considerarlos unos herejes según el Islam.
Las persecuciones han sido la causa de su difusión fuera de Irán, ya que a partir de 1912 comienza a extenderse en Estados Unidos, y en 1963 se crea la Casa Universal de Justicia en Israel, institución administrativa. En la actualidad, está presente en 200 países y colabora con Naciones Unidas como Organización No Gubernamental de derechos humanos.
A partir de la revolución islámica de 1979, la fe Bahá'i, ue cuenta en Irán con 350.000 seguidores, es la única religión no reconocida por la Constitución de este país.
El dogma bahá'i se centra en la unidad de razas, de religiones y de sexos. Creen que existe un solo Dios y que la proliferación de religiones se debe a las distintas interpretaciones que ha hecho el hombre de su Palabra. Las virtudes que defienden son la veracidad, la sinceridad y la pureza de mente, junto al servicio a la humanidad, mientras tienen prohibido la murmuración o la calumnia.
Un bahá'i deber rezar diariamente una oración, que puede ser elegida de textos de otras religiones. Sin embargo, existen tres oraciones obligatorias, entre las que debe seleccionar una que se repite cada día. Otra costumbre es la consulta, tanto a nivel de pequeños grupos como en las institucioens.
La comunidad se financia a través de las contribuciones de sus fieles. A nivel nacional existe la Asamblea Espiritual Nacional, que conforman la Convención Internacional y elige el cuerpo gubernativo que drige la Casa Universal de Justicia.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1994
L