Aznar tilda de "mendicante" la actitud del Gobierno ---------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, tildó hoy en el Congreso de "débil" y "mendicante" la estrategia negociadora seguida por el Gobierno en la "cumbre" de Edimburgo y acusó a Felipe González de anteponer los intereses de Europa a los de España.

Aznar negó que el PP sobreponga los intereses de oposición de su partido a los del país, al valorar la actuación del Ejecutivo en Edimburgo, como previamentele había acusado González.

"Nadie en esta Cámara, y menos usted", le dijo Aznar a González, "le dará al PP lecciones sobre la defensa de los intereses nacionales". "Usted no tiene ninguna autoridad para decir eso".

El dirigente del PP denunció la escasa firmeza con que, a su entender, ha negociado el Gobierno en la "cumbre" comunitaria del pasado fin de semana. "Los intereses nacionales se defienden cuando se ponen por delante todos los días la agricultura, la industria y las empresas del país", ijo.

Para Aznar, la economía española no ha salido suficientemente fortalecida de Edimburgo porque Felipe González ha mantenido una postura "débil y mendicante".

Minusvaloró el avance obtenido en los fondos de cohesión y en el paquete financiero y comentó que el Gobierno no debe atender tanto a estos principios "como al déficit en nuetra balanza de pagos, los más de tres millones de parados y el incremento prácticamente cero de la economía".

"Es inútil seguir ocultando que se ha mantenido un estrategia equivocada con una cortina de triunfalismo", dijo Aznar, quien remarcó que los problemas que aquejan a la economía española no se solventarán mientras continúe "la actual política de despilfarro y escándalos" y no haya más ahorro y trabajo.

El presidente del PP remarcó que "España ni marcha ni funciona y no tenemos una sociedad ilusionada para ganar el futuro. Confío en las posibilidades del país, no en la capacidad de este Gobierno".

El coordinador general de IU, Julio Anguita, tambin descalificó la falta de autoridad con que ha acudido a Edimburgo el Gobierno, que tiene a sus espaldas, en su opinión, importantes problemas, entre los que citó "Ensidesa, Altos Hornos de Vizcaya y los campesinos de Bruselas".

Anguita manifestó que, pese al empeño del Gobierno en presentar una "Europa mitificada", Edimburgo "sólo ha dado carta de naturaleza a la política antisocial de Solchaga".

"Se han abierto las puertas a la precariedad con el despido libre y se han lastrado todavía más, haca posiciones conservadoras, los acuerdos de Maastricht", añadió el líder de IU.

Miquel Roca, portavoz de Convergència i Unió, dijo que el resultado de esta "cumbre" merece una valoración positiva, "porque ha permitido tener una importante sensación de alivio y se han dado pasos en la buena dirección". Aseguró que CiU saluda con "cierta satisfacción" los acuerdos sobre los fondos de cohesión.

José Ramón Caso, del CDS, resaltó la actuación del Gobierno en la "cumbre" de Edimburgo, especialmente en o relativo a los fondos de cohesión. "No me da vergüenza ni reparo felicitar al presidente por el papel que ha mantenido en este punto", dijo.

Iñaki Anasagasti, del PNV, alabó la política comunitaria del Ejecutivo y sólo puso objeciones a su tratamiento de las regiones en el marco de la nueva Europa.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
JRN