AZNAR SE REUNE POR PRIMERA VEZ CON TODOS LOS PONENTES DEL XIV CONGRESO NACIONAL DEL PP PARA MARCAR LAS PAUTAS

- María San Gil y Josep Piqué tratarán de redefinir el concepto de "patriotismo" para superar los debates nacionalistas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, se reunó hoy por primera vez con todos los ponentes del XIV Congreso Nacional del PP para marcar las pautas y la agenda de lo que será la cita política más importante del partido en los últimos tres años.

Durante apenas un cuarto de hora, Aznar mantuvo un breve encuentro con los ocho ponentes del Congreso: Angel Acebes y Ana Mato -ponencia de "Estatutos"-, Josep Piqué y María San Gil -ponencia sobre "El patriotismo constitucional"-, Pilar del Castillo y Gabriel Elorriaga -ponencia sobre "El Estado en el sigl XXI. Nuevas responsabilidades"-, y José Manuel Soria y Elvira Rodríguez -ponencia de "La nueva sociedad del pleno empleo"-.

El "número uno" del PP pidió a sus compañeros de militancia que dediquen un especial esfuerzo a la elaboración de las ponencias, pues servirán de base para las políticas que desarrollen los populares durante los próximos diez años.

COORDINADORES DE PONENCIAS

La reunión, a la que también asistió el secretario general del PP, Javier Arenas, y el presidente de la comisión oranizadora, Pío García Escudero, sirvió también para empezar a crear grupos de trabajo en la redacción de los textos, según explicaron a Servimedia fuentes del PP.

A cada pareja de ponentes se sumará al menos una persona de apoyo, miembro de la comisión organizadora, para coordinar los trabajos y hacer un seguimiento de cada uno de ellos. Así será en todos los casos excepto en el de la "Ponencia de Estatutos", a preparar por el ministro de Justicia, Angel Acebes, y la coordinadora nacional del PP de Paticipación y Acción Sectorial, Ana Mato.

En este caso, será el propio secretario general, Javier Arenas, y el presidente del PP, José María Aznar, quienes participen directamente en la elaboración de la ponencia. No obstante, también está previsto que, en el caso de que Arenas no siga como secretario general a partir de enero, también pueda hacer aportaciones la persona que le suceda en el cargo.

Será presumiblemente la semana que viene, en la próxima reunión entre comisión organizadora y ponente, cuando se nombre a un responsable por cada ponencia para hacer el seguimiento de los trabajos y lograr que los textos estén preparados antes del 17 de diciembre. A partir de esa fecha, quedará abierto el plazo para presentar enmiendas a las ponencias.

CONTENIDO DE LAS PONENCIAS

El PP marcó también las pautas de lo que serán los contenidos de cada una de las cuatro ponencias. Josep Piqué y María San Gil presentarán en la ponencia sobre "El patriotismo constitucional" un nuevo concepto de "patriotiso" que pueda ser compartido por la gran mayoría de los españoles, independientemente de sus preferencias partidistas. Esta nueva idea de sentimiento hacia la patria estará alejada de todo resabio nacionalista porque su objetivo es, precisamente, superar ese debate.

El texto de Pilar del Castillo y Gabriel Elorriaga, sobre "El Estado del siglo XXI. Nuevas responsabilidades", tratará de mejorar la efectividad de los poderes públicos en los próximos años. Se trata de abrir nuevas y más claras responsabildades de gobierno tanto a las Comunidades Autónomas como a las ciudades.

Por su parte, José Manuel Soria y Elvira Rodríguez hablarán de "La nueva sociedad del pleno empleo" como una apuesta del PP por conseguir que existan más oportunidades para todos en la sociedad. Los populares quieren que el paro deje de ser una preocupación para los españoles y tratarán de fomentar las ayudas a mujeres y a la familia.

En última instancia, la reforma de los Estatutos del PP, a cargo de Angel Acebes y Ana Mato servirá para actualizar la regulación interna propia de una organización política moderna y democrática.

Las ponencias tendrán un carácter "transversal", de manera que ninguna sea independiente de las otras y exista una relación entre todas ellas. Ocurrirá lo mismo con las tres comunicaciones que presentarán los vicesecretarios del PP, Rodrigo Rato, Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy.

Cada uno de ellos hará un breve resumen de lo que ha sido la política del PP en materia de modernización económic, descentralización política y actuación institucional de los Gobiernos del PP. En ellas, aportarán además las bases de la política popular para los próximos diez años.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2001
P