AZNAR PROPONE "UN GRAN PACTO DE AUSTERIDAD" ENTRE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PARA CANALIZAR RECURSOS A LAPRODUCCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, propuso esta noche "un gran pacto de austeridad" para varios años entre todas las administraciones públicas, a fin de dirigir los recursos ahorrados a la economía productiva de España.
En una entrevista concedida a Televisión Española, Aznar, manifestó también que los sindicatos tienen "mucha razón" para sentirse defraudados por el Gobierno, pero dijo que se opone a la huelga general porque no responde a as "necesidades" de España en estos momentos.
Adujo que la palabra que debe definir la actuación de todos los españoles es "responsabilidad", porque la crisis es muy grave, ya que hay más de tres millones y medio de parados y "una carencia de inversión completa".
Afirmó que una reforma laboral debe tener dos objetivos, crear empleo estable e impedir abusos en la contratación, pero advirtió que dicha reforma es una condición "necesaria pero no suficiente" para generar puestos de trabajo.
En s opinión, España no debe convertirse en "una aventura" para los inversores, lo que exige un precio del dinero más bajo y que los impuestos no sean excesivos, como elementos de recuperación de la confianza en el futuro.
"El ciudadano español tiene miedo al futuro", aseguró, y recalcó que eso no cambiará ocultándole la verdad, como que "salir de la crisis va a ser muy duro".
Como soluciones, abogó por un sistema fiscal más benigno para las empresas en el IRPF, el Impuesto de Sociedades y las cotizaiones de la Seguridad Social, así como una reforma de la Administración que la haga más simple y más "asequible".
Aznar se mostró convencido de que la parte estrictamente española de la crisis, los aspectos fiscales y administrativos, no han sido resueltos por el Gobierno.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Aseguró que él viene reclamando desde hace seis años las agencias de contratación temporal que ahora quiere poner en marcha el Gobierno y señaló que puede ser positivo, si se aplica con racionalidad. e contrato de aprendizaje.
"Siempre que no se considere el contrato de aprendizaje como una fórmula de lo que se denomina contrato basura", explicó, "siempre que no se pretenda que haya aprendices en España hasta los 28 años, incluso a mi me parece hasta los 25 años, siempre que se tenga el concepto de que se está aprendido a ser un trabajador y esencialmente se recibe formación en unas condiciones, yo no voy a poner obstáculos a que eso se regule", indicó.
Pero insistió en que eso no es suficient sin facilitar la creación de empresas, lo cual exige reforma fiscal y mejorar la gestión de los servicios públicos.
Agregó que esta de acuerdo con Jordi Pujol en que aquello que no ayude a las empresas a sobrevivir no es bueno, pero mostró su perplejidad ante el apoyo del presidente catalán a quienes promueven políticas que, a su juicio, destruyen empresas y aumentan el paro.
En cuanto a la polémica sobre la reducción de la jornada de trabajo, la calificó de "absurda y falsa" y dijo que a muchosespañoles les sonará a sarcasmo hablar de repartir el empleo, cuando el principal problema es el paro.
Argumentó que actualmente un español produce tanto como un británico, pero su renta por habitante es inferior en un 20 por ciento, porque en el Reino Unido hay más empleados. Agregó que es "indispensable" aumentar el número de personas con empleo o España nunca alcanzará a los países más desarrollados.
En relación a la situación política, dijo que semeja "un barco que hace agua por todas partes" pero que su actitud ante el Gobierno no será la de "coger al capitán y tirarle por la borda", sino apoyarle en la medida en que sea necesaria para intentar "mantener el barco a flote".
Luego, añadió, "ya sustituiremos al capitán". Agregó que el Gobierno debe gobernar y que los españoles no tengan la impresión de que Felipe González "se ausenta" ante los problemas.
Precisó que la hipotesis de una gran coalición entre el PSOE y el PP no está sobre la mesa y aclaró que él no adopta una actitud de rsponsabilidad no para favorecer a Felipe González, sino para ayudar a España.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
M