AZNAR PRESIDE LA PRIMERA REUNION DEL PATRONATO DE LA FUNDACION CAROLINA
- Miguel Angel Cortés agradece la participación del sector privado en la cooperación educativa con Iberoamerica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Ejecutivo, José María Aznar, presidió hoy la sesión constitutiva del patronato de la Fundación Carolina, creada a instancias del Gobierno para la promoción de la cooperación internacional e el ámbito de la cultura, la educación y la ciencia, especialmente con los países iberoamericanos.
La fundación se creó a finales del año pasado y su patronato se reunió hoy por vez primera en el Palacio de la Moncloa con José María Aznar como presidente ejecutivo. De este órgano forman parte los dos vicepresidentes del Gobierno y los ministros de la Presidencia, Asuntos Exteriores, Educación y Ciencia y Tecnología.
También están los ex presidentes Ernesto Zedillo (México), Julio María Sanguinett (Uruguay), Belisario Betancur (Colombia) y José Pereira Pinto Balsemao (Portugal).
En calidad de vocales electivos están los máximos responsables de las empresas españolas que tienen mayor presencia en Iberoamérica, como Telefónica, el BBVA y los grupos de comunicación Planeta y Prisa.
Según informó en rueda de prensa tras la reunión el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Miguel Angel Cortés, el patronato aprobó el presupuesto y el programa de actividades para este año.
La fudación dispondrá de 700 millones de pesetas. De esta cantidad, 500 millones irán para el programa de becas de investigación de ampliación de estudios y formación de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes fundamentalmente de Iberoamérica. Estas becas serán para cursos de las principales áreas del conocimiento, que se pondrán en marcha en colaboración con varias instituciones.
También habrá 200 millones de pesetas para un programa de visitantes, dirigido a persons extranjeras relevantes y con proyección de futuro en sus respectivos países.
"La fundación nace con voluntad de aunar esfuerzos de la Administración con el sector privado, que ha respondido de manera muy positiva al proyecto", señaló.
Cortés se felicitó por la cuantía de las becas, unas 200.000 pesetas al mes por alumno, lo que supone ponerse al nivel de las ayudas de esta naturaleza que conceden países como Estdos Unidos.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2001
JRN