AZNAR PONE LA AMPLIACION DE BARAJAS COMO EJEMPLO DE LA TRANSFORMACION DE ESPAÑA PROMOVIDA POR SU GOBIERNO
- La ampliación no supondrá una subida de impuestos, gracias a la coherencia económica del Gobierno, asegura Alvarez-Cascos
- Ruiz-Gallardón afirma que Madrid-Barajas será uno de los 10 aropuerrtos más grandes del mundo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, dijo hoy que la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas, junto con la del aeropuerto del Prat en Barcelona, responde a la voluntad del Gobierno de impulsar un "proyecto de transformación de España", aprovechando las oportunidades económicas que ofrece el país.
Aznar colocó esta mañana la primera piedra del nuevo campo de vuelo correspondiente a la ampliación del aeropuerto de Madrid-Baraas, acto al que asistieron el ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, y el presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), Alberto Ruiz-Gallardón.
Destacó que el Plan de Infraestructuras 2000-2007 es "el más ambicioso puesto en marcha en España en mucho años", y era, a su entender, necesario para ser un país competitivo con unos "fundamentos sólidos, buenos y sanos".
El presidente del Ejecutivo dijo que los Presupuestos del Estado de 2003 se centrarán en la promoción de las infraestruturas, la seguridad y la justicia "para todos".
Por su parte, el ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, aseguró que la ampliación aeroportuaria se hará sin subida de impuestos, e incluso con bajada, gracias a la coherencia económica del Gobierno, y agradeció a su predecesor en el cargo, Rafael Arias-Salgado, que en 1996 posibilitara el comienzo de las obras inauguradas hoy.
Alvarez Cascos adelantó que las 8.898 viviendas afectadas por el ruido se verán beneficiadas por los planes de insonrización en marcha, lo que irá acompañado de la regeneración de las riberas del Jarama y la recuperación de los humedales.
Destacó que el aeropuerto de Barajas pasará de gestionar 7.000 pasajeros a la hora a 18.000; que tendrá una capacidad máxima anual de 70 millones de viajeros y podrá administrar 120 movimientos de aviones a la hora, actividades que se realizarán en un total de 940.000 metros cuadrados.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo que la ampliación conertirá el aeropuerto en uno de los diez más grandes del mundo y en "la puerta por la que se comuniquen Europa e Iberoamérica".
"Si en la actualidad el aeropuerto de Barajas genera, directa o indirectamente, el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la región y más de 150.000 empleos, dentro de una década estos indicadores se habrán duplicado", aseguró Ruiz-Gallardón.
Resaltó que, a pesar de que Madrid ocupa un 1,6 por ciento del territorio español, genera el 17,3 por ciento del PIB deEspaña, lo que, a su juicio, responde a "la capacidad de los madrileños para crear riqueza".
Responsables de AENA explicaron que la ampliación comprende la construcción de una nueva área que contará con un edificio terminal, un edificio satélite, aparcamiento y accesos, y un sistema automatizado de tratamiento de equipajes y de transporte de pasajeros intra-terminales. Las obras permitirán la ampliación del campo de vuelo, con dos nuevas pistas de aterrizaje y despegue y la ampliación de la torre de cntrol, que tiene prevista su entrada en funcionamiento para el año 2004.
Todo ello supondrá una inversión de unos 2.700 millones de euros (450.000 millones de pesetas), que se suman a las inversiones ya realizadas y comprometidas por el conjunto de empresas e instituciones vinculadas al aeropuerto y que se calculan en torno a los 3.900 millones de euros (650.000 millones de pesetas).
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2002
E