AZNAR PIDE QUE LA GRAN FUNDACION DEL PP SEA UN "LABORATORIO DE IDEAS AL SERVICIO DE ESPAÑA"
- Advierte de que estará "muy pendiente" de todo lo que haga la nueva Fundación
- Habrá tres institutos, uno de ellos con el nombre de Manuel Fraga Iribarne
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Ejecutivo, José María Aznar, pidió hoy que la nueva gran fundación del PP, cuyo protocolo de fusión firmaron hoy todos sus representantes, sea una "laboratorio de ideas que puedan ponerse posteriormente "al servicio de España".
Aznar, que presidió en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, el protocolo de fusión de las seis instituciones afines al PP, aseguró que estará "muy pendiente" de todo cuanto ocurra en la Fundación de Análisis de Estudios Sociales (FAES) puesto que se trata de un "proyecto personal".
El líder del PP resaltó su compromiso "inequívoco" con la unión de las Fundaciones Humanismo y Democracia, Estudios Europeos, Cánovas del Castillo, Popular beroamericana y de Análisis y Estudios Políticos, además del Instituto de Formación Política.
La nueva institución resultante, al frente de la cual quedará Aznar como presidente, desarrollará sus actividades en tres campos: formación, relaciones internacionales y análisis y estudios. Para ello, se crearán tres institutos bajo los nombres de Popular Iberoamericana, Cánovas del Castillo y Manuel Fraga Iribarne.
El organigrama de esta nueva fundación, aún sin definir, deja al presidente del PP como áximo responsable. Por debajo de él habrá uno o más vicepresidentes, un secretario general y un director general. La fusión será una realidad antes del 20 de junio de 2002, fecha en la que concluye el plazo.
CRITICAS AL PSOE
Aznar aprovechó el acto de fusión de las Fundaciones afines al PP para destacar las ideas y el proyecto común de su partido. Se trata de un contraste con el PSOE, al que acusó de defender las mismas ideas de siempre en la actualidad. "Sigue ofreciendo los mismos conceptos que hae 20 o 100 años", dijo.
A su juicio, el Partido Socialista es uno de esos grupos que "nacen para llegar al poder, conservarlo o recuperarlo como sea. Da igual como sea, da igual lo que se diga, porque se dice lo que más gusta en cada momento".
La idea de España es otra de las diferencias, según él, que existen entre el PP y el PSOE. El líder de los populares acusó a los socialistas de esconder a veces sus ideas tras un "disfraz" de globalización o de socialismo libertario.
Ante un centenar d altos cargos del Partido Popular, Aznar advirtió también a los integrantes de la nueva fundación de que un Gobierno "ni puede ni debe perder" nunca las ideas porque las decisiones del Ejecutivo nacen siempre de una idea política.
Por último, apenas cuatro días después de que haya sido elegido presidente de la Internacional Demócrata de Centro (IDC) en México, el "número uno" del PP aseguró que la Fundación debe servir también para exportar sus ideas de centro reformistas por Iberoamerica.
"Quereos gobiernos populares en todas partes", dijo en presencia del ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle; de los dirigentes de las seis instituciones fusionadas; del secretario general del PP, Javier Arenas; del vicesecretario general del PP, Jaime Mayor Oreja, y de los cuatro coordinadores nacionales, Pío García Escudero, Rafael Hernando, Ana Mato y Mercedes de la Merced, entre otros asistentes.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2001
PAI